C-LM suma 316 nuevos cotizantes extranjeros en noviembre, alcanzando un total de 90.065 en la Seguridad Social.

El pasado 16 de diciembre, las cifras de afiliación de la Seguridad Social correspondientes a noviembre en Castilla-La Mancha revelaron un crecimiento notable en la integración laboral de trabajadores extranjeros. Según datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la región experimentó un incremento de 316 afiliados no nativos, lo que representa un aumento del 0,35% con respecto al mes anterior. Así, el número total de afiliados extranjeros alcanzó la cifra de 90.065, reflejando una tendencia positiva en el empleo para este grupo en el penúltimo mes del año.
En términos anuales, la situación se muestra aún más alentadora, ya que la afiliación media de extranjeros ha crecido en 6.940 personas, lo que equivale a un notable 8,35%. Este incremento se desglosa de diversas maneras, destacando que 60.861 de estos trabajadores están inscritos en el régimen general, de los cuales 13.750 pertenecen al sector agrario y 3.561 al del hogar. Además, 11.893 personas están registradas como autónomas, lo que subraya la diversidad de opciones laborales que buscan estos individuos en la región.
De los 90.065 trabajadores extranjeros que contribuyen a la seguridad social en Castilla-La Mancha, se observa una clara disparidad de género: 54.834 son hombres y 35.231 son mujeres. Un desglose adicional revela que 34.529 de estos trabajadores provienen de naciones de la Unión Europea, desglosándose en 19.822 hombres y 14.707 mujeres. Mientras tanto, 55.536 empleados provienen de países no comunitarios, con 35.012 hombres y 20.524 mujeres, lo que también pone de manifiesto la mezcla cultural y de talento que contribuye al desarrollo económico de la región.
A nivel nacional, el panorama es diferente, ya que la Seguridad Social registró una pérdida de 17.658 afiliados extranjeros en noviembre, un descenso del 0,6% en comparación con el mes anterior. Aun así, la cifra total se sitúa en 2.876.972 afiliados de este tipo, marcando un récord histórico para un mes de noviembre, según las cifras del mismo ministerio. Este aumento se refleja en una inclinación constante hacia la recuperación del empleo en el contexto post-pandemia.
En el último año, la afiliación media de extranjeros en el contexto nacional también ha aumentado, con un incremento de 209.307 personas, lo que representa un asombroso 7,8%. Si se eliminan efectos estacionales y de calendario, el número de cotizantes extranjeros creció en 16.900 en noviembre, alcanzando un total de 2.911.062 ocupados, lo que indica que el empleo está en máximos históricos justo a un mes de cerrar el año.
Desde diciembre de 2019, antes de que la pandemia afectara al mercado laboral, se ha registrado un notable aumento de 748.663 en el número de cotizantes extranjeros, lo que corresponde a un incremento del 34,6%. Estas cifras son un claro indicativo de la resiliencia y adaptación del mercado laboral español, demostrando su capacidad para integrarse y enriquecerse con la diversidad representada por los trabajadores provenientes de diversos países.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.