
En una clara apuesta por la innovación y la sostenibilidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un ambicioso proyecto de investigación destinado a mejorar los análogos vegetales de productos lácteos. Este esfuerzo busca cerrar la brecha existente entre los productos lácteos tradicionales y sus alternativas vegetales, cada vez más demandadas por los consumidores.
La directora de la Agencia de Investigación e Innovación de la región, Charo Serrano, visitó el proyecto en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, donde se lleva a cabo en colaboración con el Instituto de Investigación Científica Aplicada (Irica). En una reciente nota de prensa, la Junta destacó la importancia de este esfuerzo investigativo que forma parte de una serie de quince iniciativas que se benefician de un financiamiento conjunto que supera los 1,5 millones de euros, provenientes de las ayudas promovidas por el Gobierno de Emiliano García-Page.
Uno de los aspectos más relevantes que subrayó Serrano durante su visita fue el liderazgo femenino en el proyecto, al estar dirigido por Justa María Poveda. La directora enfatizó que, en la última convocatoria de proyectos, el 44% fueron liderados por mujeres, destacando que en este caso, un 66% del equipo de trabajo está compuesto por mujeres, lo que representa un avance significativo en la igualdad de género en el ámbito científico.
La directora también expresó su confianza en que este proyecto generará un impacto económico positivo al transformar materias primas vegetales en productos altamente demandados. Este crecimiento responde a un cambio en la conciencia de una parte de la población, cada vez más interesada en la producción sostenible de alimentos y en el cuidado del medio ambiente, tendencia que se espera continúe en ascenso en los próximos años.
Además de su enfoque en la sostenibilidad, el proyecto también promueve el sector de los frutos secos, contribuyendo así al desarrollo y mantenimiento de la agricultura local. Esto resulta fundamental para fomentar la estabilidad de las poblaciones en áreas rurales, asegurando su futuro.
Hasta el momento, los investigadores han logrado desarrollar alternativas a leches fermentadas y yogures, así como quesos elaborados con ingredientes como pistacho, altramuz y almendra. Estos productos están diseñados para ofrecer mejores características nutricionales y sensoriales que los que actualmente están disponibles en el mercado, logrando ser competidores cercanos a los lácteos convencionales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.