
TOLEDO, 7 de agosto.
Un hombre de 29 años ha sido arrestado en Toledo bajo la sospecha de haber perpetrado un acto grave de discriminación hacia una persona con discapacidad, agrediéndola tanto física como verbalmente.
Los hechos se desencadenaron cuando el individuo comenzó a mofarse de la víctima que se desplazaba en silla de ruedas. Según el informe de la Policía, al ser confrontado por su conducta, el agresor se tornó violento, insultando a la persona y, en un acto de brutalidad, la arrojó al suelo y le propinó múltiples golpes en la cabeza.
Varios testigos del ataque decidieron intervenir y alertaron a las autoridades a través del 091, describiendo lo ocurrido. Cuando la Policía Nacional llegó al lugar, el sospechoso se negó a identificarse y mostró hostilidad hacia los agentes, lo que resultó en su arresto inicial por un delito de atentado contra la autoridad.
Posteriormente, el equipo especializado en Extremismo Violento y Odio (EVO) de la Policía Nacional comenzó a investigar el incidente para determinar si las acciones del detenido podían considerarse un delito de odio. Las pruebas recogidas indicaron que el móvil de la agresión se basaba en prejuicios y desdén hacia la discapacidad de la víctima, lo que llevó a la detención del agresor por un delito contra la integridad moral.
Las unidades EVO son grupos de la Policía Nacional compuestos por agentes entrenados específicamente en la identificación y persecución de delitos de odio, así como en la defensa de los derechos de las personas que enfrentan discriminación, promoviendo así la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad en la sociedad.
Además, las delegaciones de Participación Ciudadana, encargadas de fomentar una comunicación constante entre la Policía Nacional y la comunidad, trabajan en colaboración con organizaciones dedicadas a la lucha contra la discriminación. Estas esfuerzos incluyen formaciones, prevención de delitos y apoyo a las víctimas afectadas.
Bajo el lema 'Di no al odio', la Policía Nacional, junto a la Fundación Legálitas, han puesto en marcha desde 2020 una campaña dirigida a los jóvenes que busca educar y concienciar sobre los crímenes de odio y sus métodos de prevención.
Los materiales de la campaña están disponibles en la página web www.dinoalodio.es, donde se puede encontrar información sobre qué son los delitos de odio, los diferentes tipos, cómo denunciarlos y las sanciones que conllevan.
Este material, accesible para todos, está diseñado para que ciudadanos, colegios y asociaciones lo utilicen libremente, apoyando así la iniciativa de sensibilización y erradicación de los delitos de odio en la sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.