24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM demanda una actualización urgente del pacto estatal contra la violencia de género: "PP y PSOE deben dialogar".

C-LM demanda una actualización urgente del pacto estatal contra la violencia de género:

La necesidad de dar visibilidad a las víctimas de la violencia machista fue el mensaje central de la consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, quien subrayó la urgencia de actualizar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un acuerdo que ha quedado obsoleto y que debería ser objeto de debate entre los principales partidos, PP y PSOE.

En el marco de la mesa redonda titulada 'Examen 14 Contra la Violencia Sexual', organizada por Artículo 14, Simón expresó sus dudas sobre la posibilidad de llevar a cabo esta renovación, especialmente debido a la existencia de formaciones políticas como Vox que cuestionan la realidad de la violencia de género. Afirmó que la situación se vuelve “bastante complicada” cuando hay fuerzas que niegan el problema, lo cual obstaculiza el avance hacia un compromiso más firme.

La consejera no escondió su frustración al observar el tratamiento que en otros países europeos se da a las fuerzas de extrema derecha, a las que se aísla de los acuerdos políticos. En este sentido, hizo un llamado a que los líderes del PP y PSOE se sienten a dialogar sobre este tema crucial. Simón enfatizó que no es factible alcanzar un pacto efectivo contra la violencia de género al mismo tiempo que se establecen alianzas con partidos que lo desmienten. “Hay que ver en qué lado queremos estar”, afirmó, dirigiéndose explícitamente al PP.

Además, en conmemoración de los 20 años de la aprobación de la ley integral contra la violencia de género, Simón propuso la necesidad de reformar dicha legislación para alinearla con los avances que se han realizado en Castilla-La Mancha en este ámbito. Abogó por un enfoque renovado y comprometido con la verdadera agenda de las mujeres.

Simón también se distanció de ciertos enfoques del actual feminismo, particularmente aquellos impulsados por Irene Montero, que a su juicio han causado un impacto negativo en la sociedad y han propiciado un “movimiento reaccionario” que frena los progresos logrados en materia de igualdad de género. “No existe un feminismo clásico; hay feminismo en plural”, indicó, proponiendo un regreso a los verdaderos intereses y preocupaciones que afectan a las mujeres.

En su intervención, la titular de Igualdad resaltó la importancia de los centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual en Castilla-La Mancha, que ofrecen apoyo jurídico y psicológico. Estos centros trabajarán en colaboración con instituciones educativas para enseñar a los jóvenes sobre conductas aceptables y no aceptables, creando conciencia desde una edad temprana.

Además, afirmó que el Gobierno regional está colaborando con el Consejo de la Abogacía y los seis colegios de abogados de Castilla-La Mancha para proporcionar asistencia legal a las víctimas de violencia sexual desde el momento en que deciden presentar una denuncia, así como durante los juicios, asegurando que estas mujeres sientan respaldo y apoyo en un proceso tan crítico.

Por último, Simón instó a reevaluar cómo percibimos y denominamos los asesinatos vinculado a la violencia machista, argumentando que si anualmente un número alto de políticos, deportistas o empresarios murieran en circunstancias similares, se clasificarían como terrorismo. “Los asesinatos machistas deberíamos llamarlos terrorismo”, reclamó, señalando que es vital dar nombre a cada víctima de la violencia machista para que no se conviertan en meras cifras. Recordó que “cuando había víctimas de ETA, se sabía quién era el asesinado”, y reclamó un tratamiento similar para las mujeres que pierden la vida a causa de esta violencia. “Es fundamental contar sus historias, entender por qué han sido asesinadas, y que no queden como una cifra más”, concluyó con firmeza.