24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Alojamientos rurales en Castilla-La Mancha registran 317.210 estancias en agosto.

Alojamientos rurales en Castilla-La Mancha registran 317.210 estancias en agosto.

TOLEDO, 1 de octubre. En un análisis reciente publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se revelan cifras significativas sobre el turismo en Castilla-La Mancha durante el mes de agosto. Las estancias en alojamientos extrahoteleros, que incluyen opciones como apartamentos, campings y alojamientos rurales, alcanzaron un total de 317.210 pernoctaciones.

De este total, la mayoría de los turistas que visitaron la región fueron de origen nacional, sumando 294.375, mientras que solo 22.835 eran viajeros internacionales. Este dato resalta la preferencia de los turistas españoles por disfrutar de sus vacaciones en el ámbito local.

Los alojamientos de turismo rural se llevaron la mayor parte del pastel, con 166.435 pernoctaciones, donde 154.079 corresponden a turistas del país y 12.356 a visitantes extranjeros. En segundo lugar, los campings contabilizaron 107.642 pernoctaciones, con una clara predominancia de turistas nacionales (101.579) sobre los internacionales (6.063). Por último, los apartamentos turísticos registraron 43.133 noches, con una mayoría de 38.717 por parte de turistas españoles.

A nivel nacional, el mes de agosto también fue un buen periodo para el turismo, superándose los 26,1 millones de pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros, reflejando un leve incremento del 0,6% comparado con el año anterior. Sin embargo, se observó un ligero descenso en las estancias de turistas extranjeros, que retrocedieron un 0,4%.

Las tarifas de los alojamientos también experimentaron un aumento, siendo los alojamientos rurales los que más incrementaron sus precios, con un crecimiento interanual del 8,5%. Esta tendencia se extendió a otros tipos de alojamientos, aunque a ritmos menores, como los campings y apartamentos turísticos, que subieron un 3,3% y un 3%, respectivamente.

A pesar de la reducción en las pernoctaciones en algunos tipos de alojamiento, como los de turismo rural, donde se registró una caída del 1,9% interanual, la ocupación general fue positiva. Durante agosto, se ocupó el 57,6% de las plazas disponibles, lo que indica un aumento del 2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Reino Unido emergió como el principal mercado emisor de turistas no residentes, representando un 29,4% del total. Entre los destinos más populares, las Islas Canarias se destacaron, acumulando 2,7 millones de pernoctaciones y un crecimiento del 14% respecto a agosto de 2024. Islas Baleares, por su parte, registró la mayor ocupación con un impresionante 84,9% de sus apartamentos reservados.

En el ámbito de los campings, Cataluña se mostró como el principal destino, concentrando más de 5,4 millones de noches, con una leve subida del 0,5%. La Costa Brava fue la zona más visitada, acumulando 2,6 millones de pernoctaciones, con un alto nivel de ocupación que alcanzó el 80,2%.

Por otro lado, los albergues también enfrentaron un descenso en sus cifras, con una reducción del 3,1% en las pernoctaciones, un fenómeno que está alineado con el comportamiento observado en otros alojamientos. Galicia fue la región que atrajo más visitantes a estas instalaciones, sumando más de 206.000 pernoctaciones, mientras que el País Vasco destacó por su tasa de ocupación, alcanzando el 59,2% de sus plazas ofertadas.