24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Sanidad fija los niveles esenciales de atención durante la huelga del transporte sanitario en C-LM de este miércoles.

Sanidad fija los niveles esenciales de atención durante la huelga del transporte sanitario en C-LM de este miércoles.

TOLEDO, 8 de abril.

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha dado a conocer una nueva resolución que establece los servicios mínimos durante la huelga prevista para este miércoles, 9 de abril. Esta medida afectará a los trabajadores de las empresas concesionarias de transporte sanitario, como Digamar Servicios, UTE Ambulancias Cuenca y José María San Román Gómez Menor SL, operando en las cinco provincias de la región.

La información, difundida este martes a través del Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recogida por Europa Press, detalla que la decisión sobre los servicios mínimos se ha tomado considerando diversos aspectos, incluyendo la relevancia de los derechos constitucionales que pueden verse afectados durante la huelga.

En general, el criterio para determinar la cantidad de efectivos que deben mantenerse operativos en caso de huelga se basa en los niveles de atención que se ofrecen en días festivos. Sin embargo, en el caso específico del transporte sanitario urgente, se ha establecido que el número de personal requerido se mantendrá constante durante todo el año, sin hacer distinción entre días laborables y festivos.

En cuanto al transporte sanitario programado, se dispondrá de servicios mínimos que aseguren la continuidad de tratamientos vitales, como los de oncología, radioterapia y hemodiálisis. De igual manera, se garantizarán los traslados interhospitalarios de pacientes que no pueden reprogramar sus citas sin poner en riesgo su salud y recuperación.

También se han fijado servicios mínimos para los egresos de los servicios de urgencias hospitalarias, con objeto de asegurar una adecuada rotación y disponibilidad en la atención de emergencias en todo momento.

Más concretamente, se han definido como servicios esenciales el 100% de los recursos necesarios para la correcta operatividad en Urgencias y Emergencias, incluyendo los egresos desde las urgencias hospitalarias. En el caso del transporte programado para radioterapia y tratamientos oncológicos, se mantendrá el 100% de la capacidad habitual, así como también para hemodiálisis y traslados interhospitalarios no reprogramables, donde la espera podría tener consecuencias graves para la salud de los pacientes.