24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Productores de C-LM critican al Gobierno y a Mercosur mientras abogan por el consumo local.

Productores de C-LM critican al Gobierno y a Mercosur mientras abogan por el consumo local.

TOLEDO, 17 de diciembre. En una manifestación significativa, cientos de agricultores y ganaderos se congregaron este martes frente a la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, ubicada en Toledo. La movilización fue convocada por Asaja, cuyo objetivo es expresar su rotundo rechazo a la actual política del Gobierno central, así como a los términos del acuerdo con Mercosur, alertando sobre el riesgo que esto implica para la "soberanía" alimentaria del país.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente regional de Asaja, José María Fresneda, destacó la situación crítica que enfrenta el sector agrario y ganadero en la región, advirtiendo que esta crisis afectará, inevitablemente, a los consumidores. Fresneda resaltó que el consumo de carne proveniente de Argentina presenta un alto porcentaje de hormonas: "Si ahora comes una hamburguesa con carne de Argentina, un 80% de esa carne está tratada con hormonas", aseveró.

El presidente de Asaja también hizo un llamado especial a las madres de los niños que consumen estos productos, enfatizando que la carne producida en España no está tratada de esta manera: “Nuestra producción no contiene hormonas, y contribuimos con un 20% del total que se consume en carne de vacuno", explicó Fresneda. Además, enfatizó que el sector agrario busca "jugar con las mismas reglas" que sus competidores.

Asimismo, Fresneda abordó la cuestión de la importación de cereales, manifestando que desde Asaja es crucial entender la diferencia entre lo que producen los agricultores y ganaderos locales y lo que realmente necesita la sociedad. "Estamos pidiendo que se establezcan contingentes, cláusulas espejo o aranceles disuasorios", agregó.

El secretario regional de Asaja anunció que la organización comenzará una campaña destinada a incentivar el consumo de productos españoles, donde se visitarán grandes superficies para promover la causa. “Hoy estamos aquí pidiendo con humildad, pero también con fuerza y contundencia, la solidaridad y el compromiso de la sociedad”, indicó.

Fresneda también se refirió a la "incertidumbre" que define el futuro del campo, y criticó al Gobierno de España por centrarse demasiado en implementar políticas ambientales, lo cual considera perjudicial para el modelo productivo. "Estamos viendo cómo un componente ideológico ha influido en las decisiones tomadas en los últimos años, y si no revertimos esta situación, será devastador para nuestro sector", advirtió.

Cuando los periodistas preguntaron sobre las estimaciones de cuántos agricultores podrían verse obligados a dejar su actividad debido a estas circunstancias adversas, Fresneda lamentó que todo aquel que no pueda resistir la presión de las políticas actuales podría verse forzado a abandonar.

El dirigente agrario reiteró sus críticas hacia las estrategias del Ejecutivo de Pedro Sánchez en el ámbito agrario y ganadero, haciendo un llamado a la colaboración de la sociedad: "Es esencial que la gente tome conciencia de la importancia de consumir productos locales”, afirmó.

Finalmente, Fresneda concluyó su intervención señalando que si se aprueba el acuerdo con Mercosur, sin la inclusión de medidas ante la Organización Mundial de Comercio como cláusulas espejo, o sin modificaciones en Bruselas respecto a las políticas conservacionistas y rectificaciones en la PAC relacionadas con los requisitos impuestos, el futuro del sector agrícola se verá seriamente comprometido.