24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

PP C-LM demanda a la Junta que garantice una Mesa del Agua efectiva, transparente y autónoma frente al Gobierno central.

PP C-LM demanda a la Junta que garantice una Mesa del Agua efectiva, transparente y autónoma frente al Gobierno central.

TOLEDO, 23 de julio. El vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha y representante del PP, Santiago Lucas-Torres, ha solicitado al presidente regional, Emiliano García-Page, la creación de una Mesa del Agua que sea verdaderamente “útil y transparente”, lo que implica tener “liderazgo y voz propia” frente al Gobierno de Pedro Sánchez. Esta exigencia se manifiesta en la perspectiva de la reunión que se llevará a cabo el próximo jueves, 24 de julio.

Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede del PP regional, Lucas-Torres ha criticado la “inacción y falta de liderazgo” del Gobierno de García-Page en cuestiones de gestión del agua, coincidiendo con la convocatoria de la Mesa del Agua que considera “tardía y defectuosa”.

“Estamos aquí para decir la verdad sin adornos ni propaganda. Esta Mesa del Agua es el espejo de lo que ha sido la política hídrica del PSOE en la región: un sinfín de promesas incumplidas, una falta de valentía y un sometimiento a los intereses de Pedro Sánchez”, afirmó Lucas-Torres, según la información proporcionada por el PP.

El diputado del PP recordó que ya han pasado casi cuatro años desde la firma del Pacto Regional por el Agua, impulsado por su partido y ratificado el 9 de diciembre de 2020 por más de 43 organizaciones en toda Castilla-La Mancha. “Este acuerdo simbolizaba un consenso y un firme compromiso con la defensa del agua, pero desde entonces, no se ha hecho ni un solo avance”, lamentó.

Lucas-Torres también destacó que la auditoría hídrica regional “no ha visto la luz”, mientras que la Diputación Provincial de Ciudad Real ha pasado a adjudicar su propia auditoría del agua con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha. “¿Cómo es posible que una institución provincial actúe cuando la Junta no lo hace?”, cuestionó.

Además, criticó la inexistente creación de un mapa de necesidades hídricas y la falta de atención a las cuencas, subrayando problemas como el vaciado del Tajo, las dificultades que enfrentan los regantes del Guadiana, el olvido de Albacete y el Campo de Montiel, así como la carencia de infraestructuras en el Jalón.

Lucas-Torres también denunció la “total falta de liderazgo político” del Gobierno regional, indicando que Paco Núñez tuvo que enviar el Pacto Regional por el Agua a Moncloa debido a la inacción de García-Page. “Mientras otras comunidades defienden sus derechos en el Consejo Nacional del Agua, el Gobierno de Page permanece en silencio y no ha exigido el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Supremo respecto a los caudales del Tajo”, agregó.

Entre las propuestas del PP, Lucas-Torres enfatizó la necesidad de implementar un Plan Nacional del Agua que esté basado en criterios obtenidos de estudios técnicos, ecológicos y sociales, y que cuente con la colaboración de todas las comunidades autónomas y con financiación adecuada. Recordó que en el último Congreso Nacional del PP se asumió el compromiso de desarrollar esta iniciativa, a instancias de Paco Núñez.

Asimismo, pidió la pronta aplicación del Real Decreto 1085/2024, que regula el uso de aguas regeneradas para la agricultura. “Con solo 100 hectómetros cúbicos de agua reutilizada, podemos regar hasta 50,000 hectáreas, lo que se traduciría en más empleo y sostenibilidad para nuestros pueblos. Sin embargo, la Junta ignora esta oportunidad de manera deliberada”, aseguró.

Finalmente, Santiago Lucas-Torres afirmó que Castilla-La Mancha necesita tanto agua como un liderazgo firme para el regadío y la agricultura, así como para el desarrollo industrial y la retención de población en los pueblos. “Hoy denunciamos cuatro años de negligencia por parte del PSOE, pero también queremos transmitir un mensaje de esperanza. Desde el Partido Popular, seguimos comprometidos con la defensa del agua, basados en fundamentos técnicos y propuestas concretas, sin rendirnos”, concluyó.