24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Page propone que el Gobierno dirija la armonización técnica entre comunidades autónomas, desvinculándola del debate político.

Page propone que el Gobierno dirija la armonización técnica entre comunidades autónomas, desvinculándola del debate político.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado en una reciente intervención que su disposición a presentarse para un cuarto mandato sigue siendo un tema que debe ser debatido, indicando que hay aspectos familiares que aún deben considerarse. Su interés por la política regional se mantiene, pero enfatiza la necesidad de reflexionar profundamente sobre esta decisión.

Durante un evento conmemorativo por el 40 aniversario de la delegación de la agencia Efe en la región, García-Page abogó por que el Gobierno central asuma un papel activo en la convocatoria y dirección de un proceso que busque una mejor armonización técnica entre las comunidades autónomas. Este llamamiento surge de la necesidad de mejorar la colaboración y coordinación entre las distintas regiones del país, lejos del ámbito de la confrontación política.

El presidente subrayó que, a pesar de los cambios a lo largo de las últimas décadas, la estructura fundamental de España no ha variado. Sin embargo, considera que es crucial fomentar una visión holística que permita que las diferentes piezas del "puzle" autonómico encajen de manera efectiva. A su juicio, el Estado ha dejado de prestar atención necesaria a estas cuestiones, lo que ha llevado a que la cohesión entre autonomías se vea comprometida.

García-Page añadió que hay numerosos temas técnicos en los que avanzar es de sentido común, separando estos asuntos de la lucha política habitual. Propuso que, para lograr una verdadera coordinación, no basta con que las comunidades se reúnan de manera informal; es fundamental que estas convocatorias sean organizadas desde el Gobierno central para evitar la percepción de conspiraciones.

Al referirse a su relación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, García-Page mostró reconocimiento por los resultados alcanzados por este, a pesar de que su interacción es limitada. Afirmó que el ministro de Economía es un ejemplo de la calidad del equipo de Sánchez, destacando su utilidad y respeto dentro del entorno económico nacional.

Sin embargo, no se mostró del todo optimista al evaluar la situación económica del país. Afirmó que, aunque la economía va mejor que la media, todavía existen demasiados desajustes que impiden calificar el progreso como un “cohete”. Para sentirse seguro en que el país avanza significativamente, es imperativo que se aborde la desigualdad entre los ciudadanos.

En las próximas semanas, se espera que el Congreso debata la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, un tema que García-Page considera ejemplar. En un contexto de discusión territorial, se mostró optimista sobre la Constitución como un marco que ha funcionado bien para las comunidades autónomas.

En materia de gestión hídrica, García-Page apuntó a la falta de control sobre el río Tajo, subrayando que la administración actual de las confederaciones hidrográficas es ineficiente y necesita una revisión exhaustiva. Criticó la desconexión de estas entidades respecto a las necesidades reales de las comunidades, sugiriendo que deberían estar al servicio de los ciudadanos y no operar como entidades autónomas con pocas rendiciones de cuentas.

Por otro lado, García-Page abordó la compleja situación en Gaza, describiéndola como un claro ejemplo de crisis humanitaria y haciendo un llamado a Toledo como un posible centro para la paz, resaltando su idoneidad para albergar encuentros significativos con este fin.

Finalmente, al referirse a su futuro político, el presidente dejó claro que su deseo de continuar en el cargo está condicionado por múltiples factores, incluida la opinión de su familia, haciendo hincapié en que, aunque siente una gran pasión por su trabajo, todavía necesita reflexionar sobre el camino a seguir.