24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Las fiestas de San Julián en Cuenca celebran el regreso de las verbenas y fuegos artificiales.

Las fiestas de San Julián en Cuenca celebran el regreso de las verbenas y fuegos artificiales.

CUENCA, 13 de agosto. Este miércoles, el Ayuntamiento de Cuenca ha revelado las emocionantes incorporaciones a la agenda de las fiestas de San Julián, que incluyen el muy esperado regreso de las verbenas al Parque de Santa Ana, conocido localmente como El Vivero, junto con la celebración de un espectacular espectáculo de fuegos artificiales que no se había visto en años.

Las verbenas, que prometen devorar los fines de semana de la feria, se llevarán a cabo los viernes y sábados en El Vivero, uno de los cuatro lugares emblemáticos que albergarán las festividades, junto al Parque San Julián, La Fuensanta y el recinto ferial.

En un giro sorpresivo, las fiestas concluirán con una deslumbrante exhibición de fuegos artificiales, una atracción que había estado ausente de la programación durante un largo periodo. La cuenta regresiva comenzará en el entorno de La Casa del Agua, prometiendo ser visible desde diferentes enclaves de la ciudad.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha señalado que el desfile de carrozas que forma parte de estas celebraciones será el más participativo de la historia, gracias a la colaboración de alrededor de 22 asociaciones vecinales y tres comparsas de Carnaval de Cuenca.

Como en ocasiones anteriores, se mantendrá un tramo silencioso en la zona del Puente de la Trinidad, garantizando la comodidad de todos los asistentes.

Dolz ha mencionado que han tenido en cuenta diversas sugerencias de los vecinos, lo que resulta en un incremento de las sillas disponibles en las actuaciones del Parque San Julián y la incorporación de actividades para adultos que complementen las dirigidas a los más jóvenes.

El recinto ferial contará con aproximadamente 150 puestos de venta y atracciones, incluyendo dos innovaciones: una atracción acuática y una montaña rusa que promete diversión extrema.

Al igual que en el año pasado, habrá un segmento sin ruido de seis a ocho de la tarde, destinado a quienes padecen sensibilidad auditiva.

El inicio de los festejos está programado para el 21 de agosto en el Parque San Julián con el esperado pregón de las hermanas Plaza, quienes no pudieron asistir a la presentación, pero han dejado un mensaje grabado. Durante esta ceremonia se entregarán los Premios Ciudad de Cuenca.

El desfile de carrozas tendrá lugar el 22 de agosto, nuevamente recorriendo desde la Avenida San Ignacio de Loyola hasta el recinto ferial, donde Dolz tendrá la oportunidad de realizar el corte de cinta.

Como cada año, la feria taurina y el concurso de saltos de La Hípica seguirán siendo actividades predominantes, al lado de propuestas más amenas para los más pequeños, como las sesiones de títeres y el tradicional concurso de esculturas en la arena.

Uno de los eventos más anticipados es la llegada del musical “El Fantasma de la Ópera” al Auditorio de Cuenca, que se presentará en seis funciones con el reconocido actor Daniel Diges en el papel principal. La concejala de Cultura, María Ángeles Martínez, ha expresado su satisfacción por traer este musical a la ciudad.

Además, este año las Fiestas de San Julián debutarán un nuevo recinto para conciertos en La Fuensanta, con tres eventos programados: Amaral, el festival Poetas del Rock con artistas como El Drogas y Canijo de Jerez, así como el Festival Indiespensables que contará con la presencia de grupos como VIva Suecia y Sexy Zebras.

El contenido musical también ofrecerá conciertos en el Parque San Julián, incluyendo actuaciones de la Banda de Música de Cuenca y un festival de música folk, además de una programación vibrante en la Carpa Joven, que reunirá a alrededor de 120 artistas en 45 presentaciones de diversos géneros musicales.

Los amantes de la gastronomía disfrutarán de una zona de foodtrucks ubicada dentro del recinto, donde se podrá disfrutar de versiones street food de conocidos establecimientos locales como Vibra y Kadon. Se destaca que más de 200 personas participarán en la gestión de este espacio y la Carpa Joven, según comentó el gerente de la Agrupación de Hostelería de Cuenca, Diego López.

Por último, en el ámbito deportivo, se introducirá este año la competición de dos nuevos deportes: rugby Tag y pickleball, según destacó la concejala de Deportes, Charo Rodríguez Patiño. La celebración culminará el 1 de septiembre con el Día del Niño y la Niña en el recinto ferial.