
MADRID/TOLEDO, 30 Oct. El sector del huevo ha experimentado un notorio crecimiento en 2022, alcanzando una facturación de 1.554 millones de euros, lo que representa un incremento de más del 40% en comparación con el año anterior, según los datos del informe 'El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras' publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, Castilla-La Mancha se consolida como líder en producción de huevos en España, registrando un total de 255 millones de docenas.
Las ventas han experimentado un notable aumento debido principalmente al incremento en el precio del huevo. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de 2022 para este alimento registró un aumento promedio del 29,8%, impulsado principalmente por el incremento de los costes de producción, en particular el aumento del 64% en la alimentación de las gallinas entre 2021 y 2022, sumado a otros insumos como la energía (+88,3%), el gasóleo (+31%) o los envases (+50%).
En lo que respecta a la producción total en España, en 2022 se alcanzó un total de 1.139 millones de docenas, un aumento del casi 1% en comparación con 2021 y un crecimiento del 4,7% en comparación con 2019. Estos datos posicionan a España como el tercer país productor de huevos en la Unión Europea, con el 12% del total, por delante de Italia (11,4%), Holanda (9,9%) o Polonia (8,5%), y solo superado por Francia (14,8%) y Alemania (13,8%).
En cuanto al comercio exterior, los datos de 2022 muestran una disminución del 9,6% en las exportaciones en volumen, debido a diversos factores como los brotes de influenza aviar en Europa y España, que resultaron en una reducción de la oferta y el cierre de algunos mercados exteriores.
En cuanto a los destinos de las exportaciones de huevos a nivel comunitario, se observa una disminución del 60% en Alemania en comparación con el año anterior, Países Bajos (-25%) y Francia (-4%), mientras que ha habido un aumento en mercados como Portugal (+12%) o Italia (+12%). En cuanto a los países terceros, destaca un aumento del 22% en las exportaciones españolas a Reino Unido.
El número total de granjas dedicadas a la avicultura de puesta en España alcanzó las 2.053 en 2022, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el año anterior, y el censo de gallinas ponedoras fue de 47,3 millones de aves, un ligero aumento del 0,5% respecto al año anterior.
Según ha explicado la patronal, la evolución del censo de gallinas en España se dirige hacia un crecimiento de los sistemas de cría alternativos. Durante el año pasado, el censo de gallinas en jaula disminuyó casi un 6%, mientras que se observó un crecimiento en sistemas como el de suelo (+20%) o el de camperas (+10%).
En España, ya se cría un tercio de las gallinas ponedoras en sistemas alternativos (31%), en contraste con el 69% que se alojan en jaulas, lo que demuestra el compromiso del sector con la adaptación a las demandas del mercado. La proporción de gallinas alojadas en sistemas sin jaula se ha duplicado en los últimos cinco años, pasando del 12,2% en 2017 al 31% actual.
Dentro de los sistemas alternativos, el sistema de producción en suelo representa el 20% del censo total, seguido por el 10% de camperas y el 1% de producción ecológica.
En términos de producción regional, Castilla-La Mancha lidera la producción de huevos en España en 2022, registrando un total de 255 millones de docenas, seguida de Aragón en segundo lugar con 197 millones de docenas, lo que representa un aumento del 10% en comparación con 2021. En tercera posición se encuentra Castilla y León, con 191 millones de docenas. Por otro lado, Cantabria (1,5 millones de docenas), Asturias (2,9 millones de docenas) y La Rioja (3,6 millones de docenas) son las regiones con menor producción de huevos.
En lo que respecta al consumo, el huevo es el único alimento básico cuyo consumo ha aumentado en los últimos doce meses en España, según los últimos datos del informe 'La Alimentación Mes a Mes' publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente al período móvil de mayo de 2022 a abril de 2023. Durante este período se consumieron un total de 385 millones de kilos de huevos en los hogares españoles, lo que equivale a un consumo per cápita de 8,28 kilos por persona al año, es decir, más de 131 huevos por persona al año, una media de casi tres a la semana.
En 2022, los españoles gastaron un promedio de 24 euros por persona en la compra de huevos, lo que representa el 1,5% de su presupuesto asignado para la compra de alimentos y bebidas del hogar, un aumento del 0,18% en comparación con 2021 y un 0,21% más que en 2019.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.