
CUENCA, 5 de septiembre. El avance de la Escuela de Pastores en Castilla-La Mancha, inaugurada en 2022, se ha convertido en un pilar esencial para la sostenibilidad del sector ganadero en la región. El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, subrayó su papel en la formación de 437 individuos, contribuyendo así a la fijación de población en zonas rurales y a asegurar el futuro de la ganadería extensiva.
Durante su reciente visita a una granja en Arcas, donde actualmente trabaja un antiguo alumno de la Escuela de Pastores, Martínez Guijarro puso de manifiesto la relevancia del pastoreo en la región, que cuenta con más de 5.000 explotaciones y más de 2,5 millones de cabezas de ganado. Sin embargo, la falta de incorporación de nuevos profesionales se plantea como uno de los desafíos más cruciales para el mantenimiento y la viabilidad de estas explotaciones.
El Gobierno de Emiliano García-Page lanzó esta iniciativa con el objetivo de no solo responder a las necesidades del sector ganadero, sino también de facilitar la integración de inmigrantes en el campo laboral. Martínez Guijarro destacó que la formación que se brinda en la Escuela de Pastores no solo es vital para el presente del sector, sino que también contribuye a la limpieza y conservación de los montes, lo que se vuelve cada vez más importante en la lucha contra los incendios forestales.
En compañía de diversas autoridades locales y la dueña de la granja, Belén Bodoque, y Mamadou Hamet, un exempleado y egresado de la escuela, el vicepresidente resaltó la necesidad de potenciar la ganadería extensiva como herramienta preventiva frente a los incendios. "Hemos visto que la disminución de la cabaña ganadera, combinada con el cambio climático, ha exacerbado esta problemática", añadió.
Pedro Luna, coordinador de la Escuela de Pastores, informó que actualmente hay un grupo de jóvenes en una bolsa de empleo, creada para satisfacer la alta demanda de personal en la ganadería de la región. Todos ellos han completado un curso de 25 horas que les capacita en las habilidades prácticas necesarias para el día a día de las explotaciones agrarias. Desde el inicio del programa, se han logrado 47 contrataciones, muchas de las cuales han sido mantenidas en el tiempo.
Mamadou Hamet, originario de Senegal y exalumno de la Escuela de Pastores, ahora trabaja en Arcas, donde se encarga de una explotación ganadera durante el periodo vacacional de un compañero, gestionando un rebaño de 600 ovejas. A pesar de llegar a España hace cuatro años y enfrentarse a desafíos lingüísticos, ha encontrado en este trabajo una pasión que le conecta con sus raíces familiares de pastores.
Durante su encuentro con los medios, Mamadou compartió su entusiasmo por la labor que realiza en el campo, mientras que Belén Bodoque, su jefa, elogió su desempeño y abogó por la continuidad de la Escuela de Pastores, destacando que esta iniciativa proporciona una vía esencial para acceder a pastores capacitados y comprometidos en el sector ganadero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.