24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La Diputación de Guadalajara prevé asignar en febrero las obras de la mina Santa Catalina y la muralla de Torija.

La Diputación de Guadalajara prevé asignar en febrero las obras de la mina Santa Catalina y la muralla de Torija.

La Diputación Provincial de Guadalajara se ha propuesto un ambicioso proyecto: posicionar a la región como un destacado destino astroturístico, un objetivo que ha tomado gran relevancia en las estrategias de desarrollo turístico de la provincia.

El plazo para presentar ofertas para dos importantes iniciativas de recuperación patrimonial, en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD), finalizará justo un día después de la celebración del Día de Guadalajara y la conclusión de Fitur 2025. Estos planes incluyen ‘La Alcarria Literaria’, que abarca los municipios de Brihuega, Cifuentes y Torija, así como ‘El País de la Plata’ en Hiendelaencina.

En específico, los proyectos abarcan la restauración de la muralla de Torija bajo el mandato del PSTD 'La Alcarria Literaria' y la rehabilitación de la Mina Santa Catalina en Hiendelaencina, que busca abrirse al público. Este último proyecto se licitará por segunda vez, dado que en la primera ocasión la empresa ganadora no cumplió con los requisitos necesarios para iniciar las obras.

José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, expresó su entusiasmo durante el inicio del Día de Guadalajara en Fitur, al referirse a estos dos proyectos. Este evento es el escenario perfecto para dar visibilidad a las comunicaciones sobre el avance en este tipo de licitaciones, con la expectativa de que, si todo marcha con normalidad, la adjudicación de las obras pueda realizarse entre finales de febrero y principios de marzo de 2025, permitiendo que los trabajos comiencen este año.

En el marco de 'La Alcarria Literaria', se proyectan la rehabilitación del Convento de San José en Brihuega, que se transformará en un Museo de la Lavanda y el Perfume, y la recuperación de la iglesia de San Simón, que albergará un Centro de Innovación Rural. Ambos proyectos ya han recibido adjudicación, aunque la restauración del castillo de Don Juan Manuel en Cifuentes será abordada en una licitación futura.

Los Planes de Sostenibilidad Turística, tanto 'La Alcarria Literaria' como 'El País de la Plata', representan una inversión significativa en la conservación del patrimonio histórico. En 'La Alcarria Literaria', se destinarán 3,4 millones de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En comparación, 'El País de la Plata' recibirá apoyo de 2,3 millones de euros provenientes de la Diputación provincial, así como del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España.

Además, en el contexto de 'La Alcarria Literaria', ya se han implementado varias mejoras de eficiencia energética en los recursos patrimoniales de Brihuega, Cifuentes y Torija. Recientemente, se ha aprobado un proyecto que mejorará la señalización de caminos y rutas para senderismo y ciclismo que conectarán estos tres municipios, y cuyo acondicionamiento se iniciará igualmente en 2025.

La Diputación de Guadalajara tiene previsto continuar su estrategia en 2025 con el fin de incrementar la visibilidad del Centro de Interpretación Turística (CITUG), situado en el castillo de Torija. Este centro busca convertirse en el referente para el turismo en toda la provincia y aumentar el número de visitantes internacionales.

Para lograrlo, se anticipan diversas innovaciones en la gestión del CITUG, como ha destacado José Luis Vega en Fitur 2025 durante el evento que celebra la provincia. Entre las acciones planteadas se incluye la renovación de varios espacios expositivos, garantizando que la información exhibida esté actualizada y disponible en diferentes idiomas, como inglés y francés, para facilitar el acceso a turistas provenientes del extranjero.

Además, se incorporará tecnología avanzada en el CITUG, incluyendo el uso de realidad aumentada, que permitirá a los visitantes explorar distintos puntos y monumentos de la provincia utilizando sus propios dispositivos móviles.

"Nuestro objetivo es seguir consolidando el CITUG como el punto de referencia que ya es para la promoción de los recursos turísticos de la provincia, abarcando aspectos patrimoniales, culturales, naturales, etnográficos y gastronómicos", declaró Vega con optimismo.

Por otro lado, el CITUG seguirá brindando un variado programa de actividades durante todo el año. La primera de las actividades programadas será una Noche de Astros y Mitos el próximo 1 de febrero, y a lo largo del año tendrán lugar eventos como catas de Arqueogastronomía, Noches Mágicas en el Castillo, talleres de Arqueología y Prehistoria, entre otros.

En este contexto, Arantxa Pérez Gil, diputada delegada de Turismo, destacó el arduo esfuerzo que la Diputación, junto con el Gobierno regional y la Subdelegación del Gobierno, está realizando para establecer a Guadalajara como un destino de referencia para el astroturismo, resaltando que gran parte de los cielos de la provincia ha sido declarada Reserva Starlight. Un evento destacado en este ámbito será el eclipse total de sol que ocurrirá el 12 de agosto de 2026, que posicionará a Guadalajara como uno de los mejores lugares del mundo para observar este fenómeno.

Pérez Gil enfatizó que regiones como la Sierra Norte y el Señorío de Molina serán puntos clave para visibilidad durante este evento, el cual atraerá a millones de visitantes, particularmente de otros países europeos. "Este eclipse representa una oportunidad enorme para que miles de personas descubran los encantos de nuestra provincia y consideren regresar en el futuro", añadió.

Con miras a aprovechar el potencial turístico que ofrecerá el eclipse solar, la diputada afirmó que "la Diputación de Guadalajara y el Gobierno regional llevan años trabajando para fomentar el astroturismo". En este sentido, se ha intensificado la colaboración con diversas entidades, incluyendo el Gobierno de España, la Agencia Estatal Española, y asociaciones y empresas especializadas como Astroguada, para asegurar que Guadalajara sea reconocida como el destino preferente para la observación astronómica.

Por último, la diputada concluyó que espera que este acontecimiento no solo despierte un mayor interés por el astroturismo, sino que también posicione a Guadalajara como un lugar ideal para la observación de estrellas y fenómenos astronómicos, gracias a la calidad de sus cielos y a la infraestructura que se está desarrollando en el sector.