
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con la investigación en economía circular en la planta Clamber ubicada en Puertollano, Ciudad Real. Este enfoque está atrayendo la atención de múltiples empresas interesadas en desarrollar proyectos centrados en la valorización de subproductos agropecuarios, convirtiéndose en un pilar fundamental para la transferencia de conocimientos científicos al sector agrícola de Castilla-La Mancha.
Tras realizar una visita al Centro de Investigación Agroambiental 'El Chaparrillo' en Ciudad Real y supervisar el inicio de obras para un nuevo edificio en la planta Clamber, Martínez Lizán compartió con los medios que el Gobierno regional cuenta con alrededor de 200 profesionales dedicados a la investigación. Su principal objetivo es mejorar las condiciones de producción e impulsar la innovación a través de la aplicación de estos avances en los diversos sectores productivos.
El consejero subrayó que Castilla-La Mancha alberga nueve centros de investigación, liderados por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf), cuyo director, José Luis Tenorio, se encarga de facilitar el acceso a este saber acumulado a agricultores y ganaderos para optimizar las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Martínez Lizán también destacó la inversión en la planta Clamber, resaltando que se espera que el nuevo edificio se complete en 2026. Este espacio se dedicará a la investigación sobre la transformación de subproductos como estiércol, purines, lana, plásticos y biomasa, que pueden ser reutilizados en el ámbito agrícola.
Actualmente, la planta Clamber está involucrada en el desarrollo de trece proyectos, de los cuales nueve son impulsados por empresas privadas. Desde su inauguración en 2017, el centro ha llevado a cabo un total de 47 iniciativas, con una inversión acumulada de 2,6 millones de euros. Aunque el consejero reconoció que la inversión pública supera a la privada y no todas las iniciativas logran el éxito esperado, enfatizó la creciente inquietud de las empresas por investigar y el compromiso del Gobierno de apoyar estos esfuerzos, ya que la colaboración es esencial para solucionar problemas y alcanzar rentabilidades.
En cuanto al centro 'El Chaparrillo', el consejero lo presentó como un modelo ejemplar de la producción de pistacho en la región, un cultivo con un futuro prometedor que abarca 72.000 hectáreas. A pesar de este avance, la región también continúa explorando otras producciones, como el olivo y el almendro, además de mantener explotaciones ganaderas. También se destacó el rol crucial que desempeña la estación de aviso sobre plagas y enfermedades.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, estuvo presente durante la visita y expresó su agradecimiento a la Junta de Comunidades por su “apuesta inversora” en la ciudad, que se ha posicionado como un referente en innovación y en áreas como la economía circular y la transición hacia energías más sostenibles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.