24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El arribo de niños saharauis a Ciudad Real se demora por la retención de sus pasaportes.

El arribo de niños saharauis a Ciudad Real se demora por la retención de sus pasaportes.

CIUDAD REAL, 8 de julio. - La llegada de los niños y niñas saharauis que participan en el programa "Vacaciones en Paz" se encuentra en stand-by debido a que las autoridades argelinas todavía no han liberado la documentación necesaria para su salida. La Diputación de Ciudad Real había preparado un apoyo económico de 60.000 euros para cubrir sus viajes y seguros médicos.

Se esperaba que más de 50 menores, con edades que oscilan entre los 7 y 10 años, ya estuvieran en Herencia, donde cada verano se les ofrece la oportunidad de disfrutar de un período de acogida con familias españolas. Sin embargo, su traslado sigue pendiente de autorización, según ha declarado la Diputación en un comunicado oficial.

Encarnación Medina Juárez, vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, ha afirmado que la Diputación sigue firmemente comprometida con estos menores y con las familias que les esperan con los brazos abiertos. "Estamos en contacto constante con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y las autoridades pertinentes, para que se pueda dar luz verde al vuelo a la brevedad", aseguró.

Este esfuerzo solidario de la Diputación de Ciudad Real permite que estos niños saharauis puedan escapar temporalmente de las difíciles condiciones en las que viven. Durante su estancia, tienen acceso a alimentos saludables, atención médica y a una experiencia de convivencia que fortalece los vínculos de solidaridad entre comunidades.

El aporte de 60.000 euros por parte de la institución provincial cubre la totalidad de los gastos de transporte y seguros médicos para estos menores, integrándose dentro de una amplia labor de cooperación. Además de "Vacaciones en Paz", la Diputación financia otros dos programas directos en los campamentos de refugiados saharauis, uno de ellos centrado en el refuerzo nutricional infantil con un apoyo de 70.000 euros y otro destinado a la atención sanitaria básica con una inversión adicional de 40.000 euros.

En conjunto, estas iniciativas solidarias suman un total de 170.000 euros destinados a aliviar las necesidades del pueblo saharaui. También se han implementado programas de prácticas para futuros maestros españoles en los campamentos de refugiados, en colaboración con la Facultad de Educación.

Encarnación Medina aclaró que el presupuesto de 500.000 euros destinado a la cooperación internacional de la Diputación no se ha visto afectado. Aunque este año se ha asignado de manera puntual una ayuda de 24.250 euros al Patriarcado Latino Cristiano de Jerusalén, ello se debe a una reasignación lógica del presupuesto, no a un recorte, según ha explicado.

La suma total de fondos ordinarios y específicamente dirigidos al Sáhara pone de manifiesto que el apoyo a la cooperación internacional se ha mantenido y, en algunos casos, se ha incrementado para ayudar a poblaciones vulnerables como los refugiados saharauis.

Finalmente, Medina reafirmó su esperanza de que, una vez obtenidas las autorizaciones necesarias, los menores saharauis pronto llegarán a Herencia para ser acogidos por familias generosas de la provincia. "Para nosotros, la cooperación significa mucho más que cifras; representa derechos, justicia y un compromiso genuino con los que más lo necesitan", concluyó.