La DGT estima casi un millón de viajes por las carreteras de C-LM durante el puente de la Constitución e Inmaculada.

TOLEDO, 4 de diciembre. La Dirección General de Tráfico (DGT) anticipa que durante el puente de la Constitución-Inmaculada se registrarán 6,6 millones de desplazamientos. Este dispositivo especial de gestión del tráfico comenzará el jueves 5 de diciembre a las 15:00 horas y se mantendrá activo hasta la medianoche del 9 de diciembre. En particular, en las carreteras de Castilla-La Mancha, se prevén alrededor de 980.000 desplazamientos durante este periodo festivo.
De acuerdo con la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, se prevén desplazamientos significativos en cada provincia: Albacete con 184.000, Ciudad Real con 193.000, Cuenca con 175.000, Guadalajara con 179.000 y Toledo, donde se esperan 249.000 desplazamientos. En este contexto, numerosas personas aprovecharán la ocasión para visitar segundas residencias, disfrutar de destinos turísticos o dirigir su camino hacia ciudades que se visten de Navidad.
Varios territorios como Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Murcia trasladarán el festivo de la Inmaculada del domingo al lunes, lo que les permitirá disfrutar de un cierre de semana de cuatro días. Este aumento de días festivos incrementa la afluencia en las carreteras, especialmente entre las grandes ciudades y las zonas de ocio.
La DGT ha señalado que el tráfico se intensificará notablemente en la tarde del jueves, específicamente entre las 16:00 y las 22:00 horas, y también se anticipa un notable aumento en la mañana del viernes. En estos días festivos, muchos optan por trayectos cortos hacia sitios cercanos a sus lugares de residencia, con un retorno esperado para la tarde del viernes y una situación de tráfico similar el sábado.
Durante el domingo, se espera que ciudadanos de diversas comunidades, como Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja, retornen a sus hogares tras el largo fin de semana. En estas circunstancias, se anticipa un incremento del tráfico en las carreteras hacia las grandes ciudades, especialmente a partir de las 15:00 horas y extendiéndose hasta medianoche.
Al llegar el lunes 9 de diciembre, el tráfico volverá a la normalidad en las comunidades donde se trabaja, mientras que en aquellas donde el lunes sigue siendo festivo, se producirán desplazamientos hacia los hogares, generando potenciales congestiones en las entradas de las ciudades más grandes.
En cuanto a las carreteras específicas de Toledo, la DGT ha identificado las rutas con mayor afluencia, incluida la AP-36, A-4, A-5, A-42/N-401 y CM-42, donde se prevén dificultades de circulación. Puntos críticos como la A-4 en ciertos kilómetros y la A-5 en zonas específicas son objeto de atención debido a las posibles retenciones, aunque actualmente no se están llevando a cabo obras en esta provincia.
En la provincia de Albacete, las vías con mayor volumen de tráfico son la AP-36, A-30, A-31, N-301 y N-430, donde se ha señalado la A-31 en dos puntos clave por la confluencia de carreteras. Además, en esta zona se están realizando obras en la N-322, que afectan el tránsito normalmente habitual de los conductores.
Por su parte, en Ciudad Real las carreteras de mayor densidad de tráfico incluirán la A-4, A-43, CM-42, N-310 y N-420. A pesar de que no se han identificado puntos críticos, se está trabajando en la N-420 en la frontera provincial con Córdoba.
En Cuenca, la AP-36, A-3, A-31 y N-301 son las principales carreteras donde se anticipa mayor tráfico, con puntos críticos en las carreteras A-3 y A-31. Por otro lado, no se están realizando obras que afecten a la fluidez del tráfico en esta provincia.
Guadalajara también experimentará un aumento del tráfico en la A-2, CM-101, N-211 y N-320, destacando los kilómetros específicos que podrían generar congestiones. Hay una obra en ejecución en la N-211 que podría afectar el flujo vehicular.
Ante este panorama, la DGT ha instado a los conductores a ejercer cautela, respetar las normas viales, y planificar sus viajes con antelación. Además, es recomendable evitar las horas de mayor afluencia en las carreteras y mantenerse informado a través de su página web, el servicio telefónico 011 y mediante la plataforma de Información de Tráfico.
Adicionalmente, se tendrá en cuenta la celebración de la procesión Magna en Sevilla, la cual congregará a numerosos desplazamientos en la región durante el 7 y 8 de diciembre. La DGT ha sugerido que los conductores consulten el estado de las vías antes de iniciar su viaje y opte por el transporte público cuando sea asequible.
Para garantizar la seguridad vial, la DGT contará con una extensa disponibilidad de recursos humanos y técnicos. Esto incluye la participación de la Guardia Civil, personal de tráfico y emergencias, así como la implementación de radar y drones para asegurar el cumplimiento de las normativas de tráfico.
Asimismo, se establecerán carriles reversibles, se suspenderán labores de construcción en las carreteras y se restringirá la circulación de camiones en determinados momentos y lugares para facilitar el tráfico. Se puede verificar más información sobre las medidas adoptadas en su portal web.
La DGT también ha señalado que es probable que las condiciones meteorológicas adversas, como nieve o lluvia, afecten la conducción durante este puente. La institución resaltó la importancia de preparar adecuadamente los vehículos para enfrentar bajas temperaturas, y sugirió revisar frenos, neumáticos y luces antes de salir.
Finalmente, los conductores deben estar bien informados sobre el estado y la seguridad de las vías, planeando su ruta con antelación y minimizando distracciones. También es crucial abrocharse el cinturón, asegurar a los niños en sus asientos y no beber alcohol ni consumir drogas antes de tomar el volante en estas fechas de mayor afluencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.