
TOLEDO, 28 de abril.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dejado claro que está preparado para tomar una posición firme si el Gobierno central no introduce cambios significativos en las normas referentes al trasvase Tajo-Segura durante la reunión de la Comisión de Explotación que tiene lugar este lunes. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, subrayó la necesidad de contar con normativas que prioricen la conservación del agua en los embalses de cabecera, evitando su envío innecesario a Murcia y Valencia.
Durante una rueda de prensa en la que se presentó una nueva campaña de recolección de residuos en el sector de la hostelería, Gómez enfatizó que, en caso de no aprobarse la modificación de las reglas de explotación, el Gobierno de España estaría incurriendo en un incumplimiento del Real Decreto Ley de 2023, que estipula la urgencia de estas modificaciones.
La consejera se mostró atenta a los informes que se discutirán en esta reunión, documentos de los que su Gobierno carece, y advirtió que se planteará oposición si no están conformes con las decisiones tomadas en la Comisión de Explotación. “No podemos mantener una actitud optimista ante lo que desconocemos”, afirmó Gómez.
Además, la responsable del área recordó que, al igual que ha sido un año húmedo para la cuenca del Tajo, también lo ha sido para Murcia, preguntándose la razón detrás del trasvase de agua cuando no hay capacidad suficiente en el otro extremo. “No es lógico que se envíe agua donde no cabe”, se quejó la consejera.
Según el último informe de situación, hay un aspecto positivo: los embalses de cabecera poseen 1.500 hectómetros cúbicos, lo cual es un indicativo de un año hidrológico favorable. Esto brinda la oportunidad de fomentar el desarrollo socioeconómico de la región y de asegurar caudales ecológicos para preservar un Tajo “vivo”.
Gómez anticipó que podría ser necesario realizar un trasvase de 180 hectómetros cúbicos, sumando a los 55 que ya estaban previstos en reuniones previas de la Comisión. “El canal del trasvase está operando a máxima capacidad, con 65 hectómetros cúbicos fluyendo por segundo”, destacó la consejera.
A modo de ironía, hizo mención a la posibilidad de que la gente se asome al Tajo en Toledo, ahora de un color turquesa debido a las recientes lluvias. Sin embargo, recordó que el agua en el río está contaminada, advirtiendo que la situación actual es realmente preocupante.
Respecto a la solicitud del Partido Popular para convocar la Mesa Regional del Agua, Mercedes Gómez respondió que esta reunión se llevará a cabo una vez que el Gobierno regional disponga de la documentación necesaria para ello.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.