
En el contexto de la segunda reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea de 2024, la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha destacado el trabajo normativo del Gobierno regional para proteger y conservar el medioambiente.
Gómez ha resaltado la importancia de avanzar en el compromiso de sostenibilidad en la región, coordinando los esfuerzos de las comunidades autónomas españolas en materia ambiental. En este sentido, ha mencionado la próxima implementación de las Leyes de Calidad Ambiental y de Cambio Climático, que situarán a Castilla-La Mancha a la vanguardia en sostenibilidad.
Además, la titular de Desarrollo Sostenible ha señalado la importancia de los trabajos que se están llevando a cabo en el manejo de residuos y gases renovables en la región. Destacando la elaboración de un ambicioso Plan de Prevención y Gestión de Residuos y del Plan de Biometano, que convertirá a Castilla-La Mancha en la primera comunidad autónoma con este tipo de plan.
La consejera ha enfatizado que las políticas implementadas en la región responden al desafío urgente de la emergencia climática, acelerando la transición energética y fomentando un modelo de economía circular que favorece la conservación del medio ambiente y el desarrollo de las zonas rurales.
En el marco del Consejo de Ministros de Medio Ambiente, Castilla-La Mancha ha coordinado la posición de las comunidades españolas, con la inclusión de la consejera Gómez en la delegación encabezada por la ministra Teresa Ribera. Gómez ha valorado positivamente la Directiva sobre la Vigilancia y Resiliencia del Suelo, resaltando la importancia de la gestión sostenible de los terrenos para el futuro de la Unión Europea.
La implementación de esta directiva supondrá un reto para las regiones españolas, pero también una oportunidad para mejorar la salud de los suelos en toda la Unión Europea para 2050. Gómez ha expresado su satisfacción por liderar la coordinación de las comunidades en este semestre y su agradecimiento a las regiones por colaborar en la defensa de los intereses ambientales del país.
Concluyendo el semestre de presidencia, Castilla-La Mancha cede el testigo a Galicia para coordinar las comunidades en el siguiente periodo. La colaboración entre las regiones ha permitido avanzar en las políticas ambientales de la UE, en un contexto donde la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son prioridades fundamentales para el futuro de la región y del planeta en general.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.