24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Juan Echanove recibe un premio de UGT en el Festival de Almagro por su lucha a favor de la cultura: "Es incómoda, pero siempre prevalece".

Juan Echanove recibe un premio de UGT en el Festival de Almagro por su lucha a favor de la cultura:

En un emotivo evento celebrado en el claustro del Museo Nacional del Teatro de Almagro, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico, el querido actor Juan Echanove fue reconocido con el Premio Lorenzo Luzuriaga este jueves. Con su frase contundente, “La cultura hay que defenderla con uñas y dientes. Es molesta, pero es invencible”, Echanove subrayó la vital importancia de la cultura en la sociedad.

La ceremonia reunió a figuras destacadas del ámbito cultural y político, incluyendo a Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, e Irene Pardo, directora del Festival. También estuvo presente Maribel Loranca, exsecretaria general de Enseñanza de UGT, así como la escritora Ana Cristina Herreros y otros representantes relevantes del sector.

En su discurso, Echanove expresó que consideraba este galardón como un respaldo más que un simple reconocimiento, reafirmándose como parte de la gran comunidad de trabajadores de la cultura. Con una convicción profunda, afirmó: “Ser actor no es un lujo, es una responsabilidad”, destacando el papel crucial que desempeña la cultura en la vida de las personas.

Durante su intervención, Echanove hizo un llamado a reconocer el carácter transformador de la cultura y la importancia de proteger lo público, lo popular y lo colectivo. También recordó sus inicios en la Unión de Actores y agradeció la ayuda recibida de organizaciones como UGT y CCOO, mencionando a figuras inspiradoras como Juan Diego y Pilar Bardem.

Defendiendo el teatro como un reflejo de las realidades sociales, el actor manifestaba que “El teatro tiene que levantar cada noche el telón sin pretensiones, solo para que el público se sienta reflejado”, resaltando el compromiso de los artistas con su audiencia.

En tiempos difíciles para el mundo cultural, Echanove lanzó una declaración de principios sobre el papel crucial de la cultura en la cohesión social. Por su parte, Maribel Loranca destacó la capacidad de Echanove para conectar con la audiencia en su intervención, haciendo hincapié en su trayectoria como un incansable defensor de los derechos laborales y las libertades dentro del sector cultural.

Loranca también recordó la figura de Lorenzo Luzuriaga, originario de Valdepeñas y promotor de la reforma educativa en la Segunda República, cuya labor fue interrumpida por la Guerra Civil. Su legado en favor de una educación pública, laica y accesible resuena hoy en las acciones de Echanove, quien se une a una lista de galardonados con este prestigioso premio en la escena española.

La escritora Ana Cristina Herreros, quien tuvo el honor de pronunciar la laudatio, describió a Echanove como un artista cercano y familiar para el público español, presente en los hogares a través del teatro, el cine y la televisión durante más de cuatro décadas.