
GUADALAJARA, 29 de septiembre. En medio de una situación crítica, el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha alertado sobre la gravedad del incendio que afecta a Peñalba de la Sierra, asegurando que "aún no está estabilizado ni controlado, es prematuro afirmar lo contrario".
En una rueda de prensa posterior a una reunión de coordinación celebrada en la Delegación de la Junta de Guadalajara, Almodóvar informó que el fuego continúa en nivel 2, impactando una extensión aproximada de 3.000 hectáreas. La situación sigue siendo delicada y requiere de atención constante.
El viceconsejero enfatizó que el enfoque principal de los equipos de emergencias es "rematar y consolidar el perímetro del incendio", poniendo especial énfasis en los puntos calientes que pueden surgir a lo largo del día, particularmente en las áreas del norte y noreste, incluyendo zonas como Segovia y La Pinilla.
En la actualidad, el dispositivo de emergencia cuenta con la colaboración de alrededor de 180 bomberos forestales, así como de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y brigadas del Miteco. Esta colaboración se organiza bajo un mando unificado para optimizar los esfuerzos de contención.
Para la jornada de hoy, se han dispuesto siete aeronaves que se utilizarán principalmente en las horas centrales de la tarde, cuando las condiciones son más propicias. Aunque las carreteras de la zona permanecen cerradas, se ha habilitado el regreso seguro de los residentes en la parte sur del perímetro afectado.
Almodóvar subrayó que "la seguridad de las personas es la prioridad del protocolo de Infocam", recordando trágicos incidentes de incendios pasados en la misma región, concretamente en 1992 y 2003, que resaltan la necesidad de medidas de seguridad robustas.
Asimismo, destacó que de los 1.060 incendios registrados en Castilla-La Mancha este año, el 87% han sido controlados en sus primeras fases gracias a la implementación de este efectivo modelo de intervención.
El viceconsejero también detalló que la utilización de maquinaria pesada, como buldóceres que estuvieron abriendo accesos durante dos días, ha sido clave para facilitar el trabajo seguro de los equipos terrestres en la zona, asegurando la efectividad de la respuesta operativa.
A pesar de las críticas que han surgido desde diversos sectores, incluyendo partidos políticos y sindicatos como CCOO, Almodóvar defendió la estrategia del Gobierno regional en el abordaje del incendio, afirmando que "la respuesta inicial fue contundente y acorde a las necesidades de la emergencia".
El viceconsejero reiteró que se ha priorizado el uso de brigadas helitransportadas, que representan la elite en la lucha contra incendios, debido a que son las más capacitadas para hacer frente a retos en terrenos de alta montaña, que superan los 2.000 metros de altitud y presentan un acceso extremadamente complicado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.