Gobierno establece servicios esenciales en urgencias por huelga de transporte sanitario el 16, 17 y 18.

TOLEDO, 13 de junio. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha anunciado la implementación de servicios mínimos para la huelga parcial que se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de junio de 2025. Esta acción afectará a todos los trabajadores de las empresas concesionarias de transporte sanitario, UTE Ambulancias Cuenca, Digamar Servicios SL y José María San Román Gómez-Menor SL, en las cinco provincias de la región.
Bajo la dirección de Jesús Fernández, el organismo ha dispuesto que todos los servicios de urgencias y emergencias funcionen al 100%, incluyendo las altas de los servicios de urgencias hospitalarias. Esta decisión ha sido publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recogida por Europa Press.
Asimismo, se ha estipulado que el transporte programado para tratamientos de radioterapia, pruebas oncológicas y hemodiálisis también mantendrá una operatividad del 100% durante los días de huelga.
La resolución también contempla servicios mínimos para facilitar las altas desde los servicios de urgencia hospitalarios sin necesidad de ingreso en planta. Esto busca, por un lado, asegurar la rotación adecuada que garantice que los servicios de atención urgente estén disponibles en todo momento.
Desde esta perspectiva, los servicios mínimos se alinean con la premisa de que los recursos para atender urgencias deben estar siempre a disposición, asegurando que no haya limitaciones en cuanto a espacios, equipos o material auxiliar para el correcto funcionamiento del servicio.
Por otro lado, el transporte sanitario tras una alta, que se incluye en la cartera de servicios complementarios, está destinado a trasladar a pacientes o accidentados que no requieren atención urgente, pero que, por razones clínicas, no pueden valerse de los medios de transporte convencionales para recibir asistencia médica o regresar a sus hogares.
Los criterios clínicos para considerar necesario el transporte sanitario no urgente incluyen situaciones de incapacidad física, sensorial, cognitiva o psíquica que impidan al paciente desplazarse de manera autónoma, según la evaluación del médico responsable.
Además, la responsabilidad de designar a los trabajadores que cubrirán los servicios mínimos recaerá en los gerentes o responsables de las empresas involucradas en esta resolución.
Desde la Consejería de Sanidad se indica que, al determinar los servicios mínimos para la huelga, se han tenido en cuenta varios aspectos, incluyendo la protección de derechos fundamentales. Aunque la referencia general para establecer estos servicios mínimos durante una huelga suele basarse en los equipos disponibles en días festivos, en el caso del transporte sanitario urgente, se establece que los efectivos deben ser equivalentes todos los días del año, sin distinguir entre festivos y laborales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.