El PSOE adopta en solitario el límite de gasto para 2026, desoyendo las críticas de PP y Vox sobre la fiscalidad.

TOLEDO, 25 de septiembre.
Las Cortes de Castilla-La Mancha han dado luz verde este jueves al presupuesto proyectado para el Gobierno regional de cara a 2026, un hecho que ha contado con el respaldo exclusivo del PSOE, mientras que tanto el PP como Vox se han manifestado en contra.
El presupuesto se eleva a 9.009,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,2% en comparación con el presupuesto de 2025, sumando un total de 686 millones adicionales.
Este acuerdo no ha llegado a consensuarse, ya que el Gobierno ha defendido su propuesta, asegurando que el aumento se logrará sin incrementar la carga impositiva, una afirmación que ha sido refutada por la oposición, que ha denunciado un aumento del “infierno fiscal” que padecen los ciudadanos de Castilla-La Mancha.
El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, inició el debate subrayando la importancia de este presupuesto. Explicó que permitirá al Gobierno abordar “las prioridades de la ciudadanía” y reforzar la cohesión social, al mismo tiempo que se incentiva la actividad empresarial y la creación de empleo en la región.
Ruiz Molina aclaró que el techo de gasto se basa en una previsión de crecimiento del PIB del 2,5% para el presente año y un 1,9% para 2026. Sin embargo, subrayó que se han mantenido “extremadamente cautos” en sus proyecciones, considerando el clima inestable de la política actual y las posibles repercusiones de las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Además, afirmó que las proyecciones de su Consejería cuentan con el aval de la AIReF y, a pesar de la incertidumbre respecto a la estabilidad presupuestaria y la deuda pública, se ha establecido como meta para 2026 alcanzar un equilibrio presupuestario con déficit cero.
“No queremos aumentar la deuda de la Comunidad Autónoma para el próximo año”, reiteró, acentuando que también aspiran a seguir reduciendo la carga de intereses mediante la refinanciación de la deuda, práctica que ha generado ahorros de aproximadamente 170 millones de euros en años anteriores.
El consejero destacó la relevancia de la condonación de deuda propuesta por el Gobierno nacional, invitando a la oposición a informarse sobre el tema, en respuesta a las acusaciones erróneas que han vertido al respecto.
Explicó que la condonación representa una disminución de la deuda para Castilla-La Mancha de 4.927 millones de euros, equivalentes al 36,5% de los préstamos que mantienen con el FLA, además de traducirse en un ahorro estimado de 760 millones de euros a lo largo de la próxima década.
Ruiz Molina también abordó el tema de la carga fiscal, sugiriendo que la política de presupuesto apunta no a una “congelación” sino a una “reducción de la presión fiscal” mediante desgravaciones que han beneficiado a familias y jóvenes, además de contribuir a combatir la despoblación.
El consejero sugirió que la oposición tiene tiempo para expresar su opinión sobre la asignación de gastos cuando se presenten los presupuestos regionales para 2026.
Desde el PP, Santiago Serrano advirtió de un “expolio fiscal” perpetrado por el Gobierno que, según él, se beneficia en términos recaudatorios mientras los ciudadanos se empobrecen cada vez más.
“Si todos estos ingresos provienen del empobrecimiento de la población, lo razonable sería que al menos repercutiesen en la mejora de servicios públicos o en una reducción de impuestos”, aventuró.
Asimismo, críticó que el trabajo de las políticas sociales se sostiene gracias a la dedicación de profesionales y entidades locales mientras el Ejecutivo regional “ahoga” las finanzas municipales.
En el bando de Vox, el diputado Francisco José Cobo cuestionó las proyecciones de crecimiento del PIB utilizadas para calcular el techo de gasto, sugiriendo que la AIReF y otras entidades apuntan a cifras más bajas, insinuando que Ruiz Molina está encubriendo el verdadero nivel de endeudamiento.
Cobo recalcó que los ciudadanos están soportando una presión impositiva creciente, vinculando el aumento del techo de gasto directamente a la incremento de la recaudación fiscal.
Finalmente, Silvia Fernández del PSOE defendió que el Gobierno regional ha llevado a cabo esfuerzos significativos desde 2015 para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo, consolidando el estado de bienestar y abordando la despoblación.
Aseguró que el techo de gasto de 2026, al alcanzar los 9.000 millones, es una clara señal de crecimiento y fortaleza económica, considerándolo un símbolo de responsabilidad financiero al no recurrir al endeudamiento, y lamentó que la oposición haya utilizado su voto en contra como un obstáculo para el avance de Castilla-La Mancha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.