El obispo de Sigüenza-Guadalajara señala el creciente impacto de la vulnerabilidad en las mujeres de la región.

GUADALAJARA, 17 de junio. En un emotivo encuentro celebrado el martes, el obispo Julián Ruiz, presidente de Cáritas Diocesana, subrayó dos elementos clave que marcan la situación de vulnerabilidad actual: la feminización de esta problemática y su tendencia a cronificarse. Esta inquietante realidad ha sido evidente en Guadalajara, donde la labor de la organización social sigue enfrentando desafíos críticos.
Durante la presentación de la Memoria Diocesana de Cáritas, en el marco de las actividades previas al Día de la Caridad que se conmemora el próximo 22 de junio, monseñor Ruiz destacó la alarmante recurrencia de personas que hoy reciben asistencia y que ya fueron apoyadas por la entidad en generaciones pasadas. A su lado, la directora de Cáritas, María José Bustos, el vicario de Pastoral Social, Ángel Luis Toledano, y la coordinadora de programas, Calrice Barp, hicieron eco de estas preocupaciones.
El obispo enfatizó que la persistencia de la pobreza se debe, en gran medida, a las dificultades que enfrentan quienes intentan escapar de situaciones de vulnerabilidad. "La vulnerabilidad, a menudo, se vuelve un ciclo sin fin", dijo, insinuando que no todos los grupos, como el de los migrantes, enfrentan la misma suerte en este escenario.
En el último año, Cáritas Diocesana ha brindado apoyo a cerca de 6,000 personas en situaciones críticas, beneficiando a más de 7,100 individuos en total, gracias al trabajo de unos 500 voluntarios, una cifra ligeramente inferior a la del año anterior. No obstante, las Cáritas parroquiales han visto un incremento en la cantidad de personas asistidas en comparación con 2023.
La tensión por el crecimiento de la población vulnerable es palpable, y el obispo reconoció que, lamentablemente, el número de voluntarios se ha mantenido estático. Sin embargo, destacó algunas iniciativas juveniles que ofrecen luz esperanzadora para el futuro.
Ruiz atribuyó este estancamiento en la voluntariedad a la edad de muchos colaboradores actuales y al hecho de que los jóvenes, aunque generosos, enfrentan la necesidad de equilibrar su futuro académico y personal con su papel como voluntarios. "Su deseo de ayudar es admirado, pero deben compartir su tiempo entre múltiples obligaciones", añadió.
Durante la presentación, se repasaron las diversas áreas de intervención de Cáritas en el último año, incluyendo inclusión, empleo y atención a mayores. En el ámbito laboral, se brindó orientación a 479 individuos, y 111 de ellos lograron entrar al mercado laboral. Asimismo, más de 3,900 kilos de ropa fueron recolectados y vendidos en las tiendas de reciclaje de la organización, mientras que el Centro Residencial Betania ofreció un refugio a cerca de 600 personas.
Entre los nuevos proyectos, se destacó una iniciativa destinada a enseñar a más de 30 niños sobre el uso seguro de las nuevas tecnologías y el programa "Comida sobre Ruedas", que benefició a casi 500 mayores con un total de 88,000 menús entregados, según precisó la coordinadora de programas.
María José Bustos, directora de Cáritas Diocesana, subrayó que la demanda de ayuda sigue en aumento. Si bien antes eran principalmente individuos los que buscaban apoyo, actualmente son muchas las familias enteras que acuden a la organización en busca de asistencia.
El nuevo Centro Belén, que ofrece soluciones a las familias, tanto para padres como para hijos, ya cuenta con la presencia de cuatro familias provenientes de España, Marruecos y Perú, y se anticipa la llegada de más. De hecho, más de 30 familias están en lista de espera en toda la provincia, esperando una solución habitacional temporal.
No obstante, la crisis de vivienda es un tema crucial que afecta a la provincia y, aunque Cáritas intenta hacer su parte, el obispo señaló que es responsabilidad de las administraciones públicas abordar este grave problema. "Hacemos lo que podemos, que sabemos que es poco, pero aspiramos a que sea significativo", afirmó, al tiempo que clamó por una construcción de una sociedad más equitativa, fraternal y generosa, pidiendo también una respuesta integral a esta crisis social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.