24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El Gobierno aumenta subvenciones agrarias por sequía.

El Gobierno aumenta subvenciones agrarias por sequía.

El Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas de apoyo al sector agrario en un Real Decreto-Ley que incluye un incremento "extraordinario y excepcional" de las subvenciones destinadas al seguro agrario. El objetivo es hacer frente a la situación prolongada de sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario de España, entre otras razones, debido a la guerra en Ucrania.

La subvención suplementaria será de hasta el 70% del coste del seguro, detrayendo la cuantía de la subvención ya otorgada por Enesa o la comunidad autónoma correspondiente.

La medida se aplica a las pólizas de cultivos de los cultivos más comprometidos por la falta de lluvias y las altas temperaturas, como el olivar, la uva de vinificación, el almendro, el kiwi, la remolacha azucarera, la alfalfa de secano, entre otros.

Agricultura incrementa en 40,4 millones de euros la partida destinada a subvencionar la contratación de seguros agrarios, ascendiendo la línea de apoyo a la contratación de seguros agrarios del Ministerio a más de 358 millones de euros en este ejercicio.

El Real Decreto-Ley contiene una serie de medidas de alcance fiscal, financiero, hidráulico, socio-laboral y relacionadas con la Política Agraria Común (PAC).

Se eximen también del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) las propiedades de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas que han sufrido una reducción del rendimiento neto en su actividad agraria en zonas con limitaciones naturales.

El decreto contempla una nueva ampliación en 20 millones de euros de la dotación para la bonificación de créditos de la línea ICO-MAPA-Saeca que pueden llegar hasta el 15% del principal del préstamo, y también se amplía en 3 millones de euros la línea de financiación de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) necesarios para la obtención de estos créditos.

El plazo para la presentación de las solicitudes de las ayudas directas se amplía hasta el 30 de junio, y se ha aprobado un aplazamiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social.

Los agricultores que sean titulares de derechos de riego y que hayan tenido una reducción en los suministros de agua que tienen concedidos se beneficiarán de una rebaja del canon, y los beneficiarios indirectos de obras de regulación en la cuenca del Guadalquivir tendrán una reducción del canon del 50%.