24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El Consejo de Gobierno aprobará el martes 9 el nuevo Instituto de Seguridad Laboral en Castilla-La Mancha, que comenzará a operar de inmediato.

El Consejo de Gobierno aprobará el martes 9 el nuevo Instituto de Seguridad Laboral en Castilla-La Mancha, que comenzará a operar de inmediato.

TOLEDO, 1 de septiembre.

La próxima reunión del Consejo de Gobierno, programada para el martes, 9 de septiembre, marcará un hito en el ámbito laboral con la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral. Este nuevo organismo comenzará a operar de inmediato, con el objetivo de potenciar el diálogo social y fomentar la colaboración entre todas las partes involucradas en la materia.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, hizo este anuncio en una rueda de prensa tras un encuentro con el presidente Emiliano García-Page y la secretaria general de UGT en la región, Lola Alcónez. Además, se prevé que se produzca una reunión posterior con Javier Ortega, secretario regional de CCOO.

La implementación de este instituto conllevará la formación de un Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, un órgano tripartito que aglutinará al Gobierno regional, sindicatos y empresarios. Su función principal será trabajar en la sensibilización, prevención y ejecución de acciones presupuestarias, así como en la promoción de campañas de seguridad laboral.

Franco ha subrayado que se mantendrán las comisiones especializadas en seguridad y salud laboral tanto en el ámbito regional como provincial. En este contexto, y dado el aumento de accidentes laborales en Albacete durante agosto, ha anunciado que se convocará este martes la comisión provincial de seguridad y salud laboral.

La consejera ha enfatizado la necesidad urgente de erradicar las caídas en altura, señalando que estas situaciones son “totalmente inaceptables” en la actualidad. "No podemos permitir más fallecimientos en Castilla-La Mancha, ni en ninguna parte del mundo, cuando contamos con los métodos de seguridad necesarios", declaró, instando a todos los actores involucrados a trabajar juntos por un entorno laboral sin accidentes.

Franco también dirigió un mensaje claro a los empresarios, recordándoles su responsabilidad legal de proporcionar a los trabajadores todos los elementos de seguridad imprescindibles. A los empleados les instó a utilizar las medidas de protección disponibles, y en caso de no contar con ellas, a exigir su provisión.

Como representante del Gobierno regional, reafirmó el compromiso de garantizar la disponibilidad de "recursos económicos y humanos" que respalden tanto a trabajadores como a empleadores.

En caso de un accidente laboral, los técnicos de prevención y seguridad laboral de la Junta de Comunidades acuden al lugar del incidente para evaluar la situación, asegurando una respuesta inmediata y efectiva.

A pesar de los desafíos, la consejera ha observado un descenso en el índice de accidentalidad laboral en la región, con una disminución de aproximadamente el 6% en el número de accidentes. Sin embargo, hasta la fecha se han registrado 28 accidentes mortales, una cifra alarmante que, según Franco, es imperativo reducir. También reveló que ha aumentado el número de directores y subdirectores en materia laboral, así como las inspecciones orientadas a mejorar la prevención.

La consejera concluyó su intervención subrayando la importancia de que los trabajadores no se cuestionen los protocolos de seguridad, afirmando que el cumplimiento de estas normas no debe ser visto como un trámite, sino como una obligación esencial.

Por su parte, la representante de UGT, Lola Alcónez, señaló que este nuevo instituto representa "el marco perfecto" para alcanzar la meta de cero siniestralidad. Ella destacó la importancia de una comunicación más directa entre las partes para evitar complicaciones en la intermediación.

Alcónez también elogió el estado del diálogo social, reafirmando el compromiso de UGT de seguir avanzando en esta dirección. Además, mencionó que en Albacete se han producido múltiples accidentes en altura, haciendo hincapié en la necesidad de prestar especial atención a las causas detrás de estos incidentes, ya que “cuando ocurren repetidamente, indica que algo falla en la prevención”.

En este contexto, el trabajo del sindicato se enfocará en analizar el papel tanto de los trabajadores como de las empresas en estas situaciones críticas. Por último, Alcónez instó a seguir promoviendo el acceso al empleo para colectivos en situación de vulnerabilidad, como aquellos que enfrentan largos periodos de desempleo y los jóvenes.