24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Desmantelan red de narcotráfico en Guadalajara: 19 arrestos y 2 toneladas de cocaína confiscadas.

Desmantelan red de narcotráfico en Guadalajara: 19 arrestos y 2 toneladas de cocaína confiscadas.

En una operación contundente contra el narcotráfico, la Guardia Civil ha arrestado a 19 individuos de una misma organización criminal, desmantelando así un importante entramado que operaba en varias regiones de España y Portugal. La intervención, que se llevó a cabo en Galicia y otras provincias como Ourense y Madrid, también resultó en la incautación de una notable cifra de 2.232 kilogramos de cocaína y 150.000 euros en efectivo, reflejando el alcance y la magnitud de esta actividad ilegal.

La red criminal tenía sus tentáculos extendidos por las provincias de Pontevedra, Ourense, Guadalajara, Barcelona y Madrid, según ha comunicado oficialmente la Guardia Civil. La complejidad de la operación ha sido tal que se realizaron registros en 32 lugares diferentes, lo que evidencia un riguroso trabajo de investigación y coordinación entre diversas fuerzas del orden.

Los arrestos, que se dieron a conocer inicialmente con diez detenciones, se llevaron a cabo en varias provincias, incluyendo algunas en Portugal, lo que subraya la naturaleza transnacional de la delincuencia organizada que las autoridades están intentando combatir. Los detenidos provienen de diversas nacionalidades, entre ellas, la colombiana, portuguesa, dominicana y española.

Nueve de los detenidos estarán bajo la supervisión judicial a partir de este viernes, mientras que otros tres han sido liberados tras ser interrogados. Este proceso judicial es parte de una investigación más amplia, que incluye varios elementos esenciales para entender la complejidad de esta red de narcotráfico.

Además de la sustancial cantidad de cocaína, los registros también revelaron la existencia de inhibidores de frecuencia, teléfonos satelitales, y herramientas utilizadas para la pesaje de drogas. Un hallazgo significativo fue una plantación de marihuana y una pistola simulada, lo que plantea interrogantes sobre la diversidad de actividades delictivas en las que estaba involucrada la organización.

La investigación, liderada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y en colaboración con la Policía Judiciaria portuguesa y agencias internacionales como EUROPOL y la DEA, comenzó en septiembre de 2024, cuando se identificó la red que gestionaba la venta de cocaína en Galicia. Los agentes procuraron probar cómo la droga era transportada desde Portugal utilizando métodos sofisticados para evitar el control policial.

En la zona del Salnés, la red disponía de múltiples inmuebles que funcionaban como "guarderías" para almacenar la droga antes de su distribución. Esta infraestructura les permitió expandir sus operaciones y realizar envíos más ambiciosos con el paso del tiempo, en parte gracias a los altos niveles de experiencia y las estrictas medidas de seguridad que habían implementado.

La organización no sólo importaba cocaína desde Latinoamérica, sino que también utilizaba técnicas de ocultación en contenedores de mercancías legales. Se destacan intervenciones previas que resultaron en la incautación de grandes cantidades de cocaína y un significativo monto de dinero en efectivo, lo que pone de relieve la envergadura de sus operaciones a lo largo del tiempo.

Las acciones de esta semana se iniciaron tras una denuncia por tráfico de drogas presentada por la Fiscalía Provincial de Pontevedra, lo que llevó a la jueza del Tribunal de Instancia de Cambados a autorizar una serie de registros simultáneos en la madrugada del 3 de septiembre. Estos operativos fueron ejecutados por la UCO, con un enfoque en las provincias donde la organización tenía mayor presencia.

Como parte de estas acciones, se permitió la presencia de observadores de agencias internacionales, lo que refleja la cooperación global necesaria para enfrentar el narcotráfico. Además, la jueza aprobó la incautación de dispositivos tecnológicos para analizar las comunicaciones y patrones de la organización, buscando desentrañar toda la red delictiva que operaba de forma clandestina.