Cuarenta y dos municipios de Castilla-La Mancha recibirán 142,4 millones de euros en fondos europeos del Plan EDIL.

TOLEDO, 3 de octubre.
En una medida que promete transformar radicalmente la infraestructura local en España, el Ministerio de Hacienda ha hecho pública la resolución sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, una iniciativa que forma parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para el periodo 2021-2027. Este ambicioso plan ha canalizado un total histórico de 1.774 millones de euros hacia 242 proyectos, lo que se traducirá en más de 2.500 millones de euros de inversión pública, beneficiando a 971 municipios, en su mayoría con menos de 10.000 habitantes. Castilla-La Mancha se lleva una parte considerable de este pastel, con una asignación de 142.416.950 euros destinados a 42 de sus municipios.
Las ayudas del Plan EDIL, que destacan por su carácter inclusivo, presentan un aumento del 30% en comparación con las convocatorias previas del programa Edusi (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) durante la etapa 2014-2020. La cantidad de proyectos seleccionados también ha crecido un 40%, pasando de 173 en la anterior edición a 242 en esta ocasión, tal como ha informado oficialmente el Ministerio de Hacienda.
Además, esta nueva convocatoria ha aumentado considerablemente el número de municipios que reciben apoyo, multiplicando por cuatro la cantidad de beneficiados respecto a la misión anterior de Edusi, pasando de 243 a 971. Significativamente, alrededor del 65% de los municipios que se beneficiarán cuentan con menos de 5.000 habitantes, lo que pone de manifiesto el compromiso del gobierno con el desarrollo local.
En Castilla-La Mancha, se han puesto en marcha 16 proyectos bajo el Plan EDIL, que beneficiarán a 42 municipios. Esta inversión de 142 millones de euros está enfocada en promover un desarrollo sostenible que aborde simultáneamente los aspectos medioambientales, económicos y sociales.
Las asignaciones de estas ayudas han sido determinadas por criterios de cohesión territorial y competitividad. En este sentido, se ha dispuesto una mayor disponibilidad de fondos para las regiones menos desarrolladas, mientras que las más avanzadas recibirán una menor cantidad, conforme a las directrices de la Comisión Europea. En total, 1.019 millones de euros han sido destinados a regiones menos desarrolladas, 581 millones a regiones en transición y 173 millones a las más desarrolladas.
Para acceder a estas ayudas, los municipios tuvieron que desarrollar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), que les permitió identificar los desafíos sociales, económicos, ambientales y demográficos que enfrentan y abordarlos de manera integral, involucrando a los actores locales.
Basándose en esta estrategia, las entidades locales presentaron un Plan de Actuación Integrado (PAI), que especifica el ámbito de actuación a financiar, incluyendo el programa de implementación de proyectos, presupuestos detallados y resultados esperados.
La convocatoria está diseñada para incluir más de 40 áreas de intervención que abarcan desde la digitalización y la dinamización económica local hasta la eficiencia energética, la prevención del cambio climático, la economía circular y la mejora de la movilidad urbana sostenible, entre muchos otros aspectos.
La selección de proyectos no solo se ha realizado teniendo en cuenta la planificación integrada y la capacidad de transformación, sino también su gobernanza, participación y viabilidad. Los proyectos que resulten beneficiados tendrán hasta el año 2029 para llevarse a cabo.
Con respecto a las cantidad asignadas en Castilla-La Mancha, los mayores montos irán destinados a los municipios de Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Talavera, cada uno recibiendo 12.156.122 euros. Por otro lado, Cuenca, Puertollano, Almansa, Tomelloso, Villarrobledo e Illescas se beneficiarán de ayudas de 9.117.092 euros cada uno.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha expresado su entusiasmo por este hito colectivo y ha agradecido al equipo técnico municipal por su compromiso en la elaboración de los planes. Esta subvención permitirá poner en marcha proyectos vitales en áreas como sostenibilidad urbana, eficiencia energética y cohesión social.
José Julián Gregorio, alcalde de Talavera, se mostró optimista al afirmar que los fondos asegurarán la realización de la mayoría de los proyectos propuestos, catalizando un enorme avance para la ciudad y elevándola al estatus de una urbe de primer nivel.
Finalmente, en Guadalajara, las ayudas europeas facilitarán la realización de acciones integradas que transformarán la ciudad y mejorarán la calidad de vida de sus ciudadanos, según ha declarado la alcaldesa Ana Guarinos, quien ha resaltado el esfuerzo conjunto del equipo de Gobierno municipal en la planificación estratégica para el futuro de la ciudad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.