Castilla-La Mancha invierte más de 17 millones en apoyo a la atención de personas mayores en sus municipios.

GUADALAJARA, 3 de octubre.
El Ejecutivo de Castilla-La Mancha, a través de su Consejería de Bienestar Social y la Dirección General de Mayores, se prepara para anunciar en los próximos días una asignación provisional de ayudas que alcanza los 17,1 millones de euros. Esta iniciativa está enfocada en el apoyo a entidades locales de la región durante el año 2025, con el propósito de mejorar la atención y la calidad de vida de las personas mayores.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, hizo este anuncio durante una rueda de prensa celebrada el viernes, justo antes de iniciar una ruta senderista organizada por el Gobierno regional para el disfrute de los mayores en la hermosa localidad de Centenera, en la provincia de Guadalajara.
Estas ayudas, cuya convocatoria fue publicada en el Documento Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en meses recientes, están dirigidas a entidades cuya área de actuación es más pequeña que la municipal, incluyendo ayuntamientos, mancomunidades y agrupaciones municipales. A través de este financiamiento, se busca mantener y fortalecer los recursos y programas que brindan asistencia a los ancianos.
El programa contempla dos líneas de ayudas: la Línea 1, dedicada a la financiación de plazas en residencias y centros de día, y la Línea 2, enfocada en cubrir gastos de personal y el mantenimiento de iniciativas dedicadas al envejecimiento activo, la promoción de la autonomía personal, y la prevención de la soledad no deseada, informando así la Junta en su nota de prensa.
Hasta la fecha, se han registrado 427 solicitudes, desglosándose en 121 para programas de envejecimiento activo, 153 para viviendas de mayores, 64 para centros de mayores, 34 para centros de día y 55 para residencias.
El desglose de los fondos asignados se divide en 11,2 millones de euros para la Línea 1 y 5,9 millones para la Línea 2, buscando así una distribución equitativa. Esta nueva modalidad de convocatoria introduce mejoras significativas con respecto a las anteriores, como la discriminación de líneas de financiación, que propicia una evaluación más justa y clara de las solicitudes. También se implementa un sistema de pagos mensuales condicionado a la justificación de gastos, lo que mejora la supervisión y la eficiencia en la gestión de estos recursos.
La consejera ha subrayado que esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno regional con la atención a nuestros mayores, enfatizando el apoyo a los ayuntamientos y entidades locales, que son el primer punto de contacto para el acceso a estos recursos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.