
El pasado 16 de junio se presentó la Memoria Económica de Cáritas Toledo, donde se reveló que la ONG destinó en el año 2024 la considerable suma de 5,93 millones de euros para ofrecer apoyo a más de 8.000 personas, beneficiando en total a 16.782 ciudadanos con sus iniciativas solidarias.
En una rueda de prensa, el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, junto a los directivos de Cáritas Diocesana, José Luis González Montañés y Ramón Martín Gómez-Platero, subrayó la importancia de la acción social para hacer frente a las crecientes necesidades en la comunidad. El arzobispo recordó que todos somos responsables de responder al llamado urgentemente de quienes viven en la pobreza.
Cerro destacó y mostró su gratitud hacia los 1.172 voluntarios que apoyan la labor de la ONG, invitando a la ciudadanía a contribuir especialmente en el Día de la Caridad, una fecha que también conmemora el 60 aniversario de Cáritas a nivel canónico.
La memoria de este año pone de manifiesto que uno de los principales retos es la falta de acceso a una vivienda digna y a empleos que aseguren un sustento adecuado. Muchos de los beneficiarios de Cáritas enfrentan una 'irregularidad administrativa' y carecen de apoyo familiar, lo que agrava su situación.
Los datos también revelan un alarmante empobrecimiento de las familias, donde cada vez más gente se encuentra atrapada en un ciclo de pobreza que se hace más severo. Los procesos de ayuda en Cáritas son descritos como más complejos y prolongados, evidenciando una creciente vulnerabilidad en la población.
El director de Cáritas Diocesana informó que su red se amplió en 2024 a 116 Cáritas Parroquiales y 2 Interparroquiales, así como a 75 empleados y 17 trabajadores en la empresa de inserción, Inserta Toledo. Este esfuerzo es crucial para abordar la necesidad de apoyo social en la Archidiócesis.
La ONG ha implementado una serie de programas específicos para atender a aquellos más vulnerables, incluyendo el Programa de Vivienda y el Área de Familia y Vida, donde se brindan recursos a mujeres que enfrentan problemas graves de salud mental y adicciones.
Además, se ha fortalecido la atención a familias monoparentales que, a pesar de contar con un empleo, no logran cubrir las necesidades básicas ni los gastos relacionados con vivienda, educación y alimentación.
La situación es aún más crítica para las personas sin hogar, quienes además de la falta de vivienda, lidian con complejas burocracias y problemas de salud. Cáritas Toledo gestiona siete recursos para este sector, atendiendo a 1.790 individuos durante el año 2024.
Las familias migrantes también enfrentan barreras significativas que les dificultan su integración y acceso a recursos. Muchas de ellas llegan a Cáritas buscando ayuda en medio de realidades desgarradoras que requieren soluciones a largo plazo.
A su vez, se destacó el programa Cáritas Integra, que ha proporcionado apoyo a 389 personas y albergado a 100 en situación de urgencia. Este año se inauguró el proyecto de Acogida Comunitaria, destinado a facilitar la integración en localidades como Sonseca y Toledo.
En cuanto a empleo, 775 personas fueron acompañadas en su búsqueda de inserción laboral en 2024, reafirmando que el acceso a un trabajo digno es esencial y una prioridad para Cáritas. La organización también hizo hincapié en el papel de Inserta Toledo, donde se ofrecieron oportunidades laborales a 28 trabajadores.
En el área de atención sociosanitaria, se identificaron situaciones críticas, con 39 personas que recibieron asistencia, destacando una tendencia creciente que refleja la necesidad de mejorar las condiciones de salud de la comunidad.
El esfuerzo de Cáritas no se detiene allí, ya que más de 9.400 personas se beneficiaron de su ayuda para afrontar problemas de pago de suministros y necesidades básicas durante el pasado año.
Finalmente, se presentó un análisis financiero que muestra una auditoría sin salvedades por cuarto año consecutivo, evidenciando una gestión rigurosa y responsable de los recursos, que consisten en un 58% de financiamiento privado y un 42% público.
Desde 2017, Cáritas ha visto un aumento en el apoyo privado, gracias a donantes, empresas y campañas solidarias. Este compromiso es fundamental para mantener su labor en tiempos de creciente necesidad.
Cáritas Toledo también hizo un llamado a la comunidad para apoyar su causa, recordando que la generosidad colectiva es clave para transformar realidades y ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.