24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM ve un auge del 7% en emprendimientos, acentuando la brecha de género.

C-LM ve un auge del 7% en emprendimientos, acentuando la brecha de género.

TOLEDO, 5 de diciembre.

La situación del emprendimiento en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable avance en comparación con 2023, alcanzando una tasa del 7%. Sin embargo, persisten diferencias significativas entre emprendedores hombres y mujeres, lo que plantea un desafío en la equidad de género en el ámbito empresarial.

Estos datos son parte del reciente informe del Observatorio de Empleo de Emprendimiento de Castilla-La Mancha, conocido como Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM). La vicerectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, ha desglosado la información en una rueda de prensa dirigida a los medios de comunicación.

La tasa de emprendimiento en la región ha mejorado en 1,1 puntos respecto al año anterior, situándose por encima de la media nacional, que se encuentra en un 6,8%.

“La ciudadanía de Castilla-La Mancha muestra una actitud más emprendedora en comparación con el año pasado. Aunque la tasa alcanza el 7%, este dato optimista se ve opacado por el aumento de las disparidades de género”, ha comentado González.

Los hombres emprendedores presentan una tasa del 8,7%, mientras que las mujeres se quedan en un 5,3%. El perfil del emprendedor en esta región se concentra en el grupo de edad entre 35 y 44 años, quienes generalmente tienen altos ingresos y cuentan con formación universitaria. Además, aquellos que han completado un máster tienen una tasa de emprendimiento aún mayor.

El sector servicios se perfila como el principal ámbito de emprendimiento, abarcando tanto a hombres como a mujeres, siendo más común el emprendimiento vinculado a servicios al consumidor. Se observa también un crecimiento en sectores de alta tecnología y una mayor inclinación hacia la innovación, tanto en productos como en procesos, en comparación con estudios anteriores.

A pesar de los retos que persisten, la situación del emprendimiento en la región se califica de “bastante positiva”, y las condiciones en las que operan los emprendedores son, según González, “bastante favorables”.

Una de las innovaciones destacadas en el informe es la inclusión de la tasa de resiliencia, que refleja la proporción de la población que ha cerrado un negocio pero que tiene en mente iniciar uno nuevo, situándose en un 3,1%.

En términos de internacionalización, se ha registrado un incremento en las ventas hacia el extranjero. El 22% de las iniciativas emprendedoras informa que más del 25% de sus ventas se generan fuera de las fronteras españolas, lo que representa un aumento de 6 puntos porcentuales en comparación con la edición anterior del informe.

La presentación de este informe fue realizada por la Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y Globalcaja a través de su fundación, en un evento que contó con la presencia del rector electo, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el presidente de la fundación, Rafael Torres.