
TOLEDO, 19 de julio. La portavoz del Gobierno regional de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha reiterado su demanda urgente de modificar las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura, a raíz de la aprobación reciente de un nuevo trasvase que genera preocupación en la comunidad local.
Desde El Puente del Arzobispo, un municipio ubicado a orillas del Tajo, Padilla ha enfatizado que, a pesar del aumento en las precipitaciones y el almacenamiento de agua, no es aceptable que un río que es esencial para la vida, la artesanía, el turismo y el desarrollo sostenible siga sufriendo daños por la extracción excesiva de sus aguas. Según la Junta, estas declaraciones subrayan la importancia de abordar esta problemática de manera seria.
Asimismo, la portavoz ha recordado que tanto el Tribunal Supremo como organismos de la Unión Europea han señalado la urgencia de establecer límites a los trasvases y de asegurar un caudal ecológico que respete la salud del ecosistema fluvial.
“Demandamos un río robusto, limpio y con agua de calidad”, concluyó Padilla, haciendo hincapié en la necesidad de cumplir efectivamente las resoluciones judiciales existentes sobre el tema.
Por otro lado, este sábado, Padilla celebró la importancia de la cooperación a nivel institucional y social para preservar y promover la rica tradición de la cerámica durante las 'IV Jornadas de Alfarería y Pintura' en El Puente del Arzobispo. Este evento no solo honra la cultura local, sino que también impulsa el desarrollo económico ligado a uno de los oficios más característicos de la identidad de la región.
Durante su intervención ante los medios, la portavoz destacó el papel fundamental que tuvo la colaboración entre diferentes entidades al conseguir que en 2019 se reconociera la fabricación artesanal de cerámica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción fue compartida con las localidades mexicanas de Puebla y Tlaxcala, así como con la ciudad cercana de Talavera de la Reina.
Padilla subrayó que, en tiempos donde prevalecen las divisiones y el enfrentamiento, El Puente del Arzobispo se erige como un modelo de cómo el trabajo conjunto puede traer beneficios sustanciales para toda la comunidad.
Con una población que apenas supera los 1.200 habitantes, este pueblo se destaca por albergar cerca de 20 fábricas de cerámica, convirtiéndose así en un referente no solo en la región, sino a nivel nacional e internacional, gracias a la calidad de su artesanía. La portavoz resaltó que esta tradición sigue viva gracias al esfuerzo constante de los alfareros y la colaboración activa de las instituciones.
En su intervención, Padilla también declaró que el Gobierno regional continuará apoyando la artesanía mediante iniciativas que promuevan el relevo generacional, la innovación y la incorporación de nuevas técnicas que aseguren la perdurabilidad de esta vocación. “En Puente ya hay ejemplos de jóvenes que se han adentrado en los oficios tradicionales, formándose y eligiendo seguir con una práctica que nos llena de orgullo y nos define como comunidad”, añadió.
Adicionalmente, la portavoz enfatizó que la artesanía ha evolucionado más allá de su función utilitaria para convertirse en una expresión decorativa de alto valor. “Cuando una persona regala una pieza de artesanía, está ofreciendo algo auténtico y significativo”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.