24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM exige al Gobierno financiación para la reducción de horas lectivas, asegurando que la medida ya está "comprometida" en la región.

C-LM exige al Gobierno financiación para la reducción de horas lectivas, asegurando que la medida ya está

TOLEDO, 18 de septiembre. En un contexto educativo en constante evolución, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha expresado su confianza respecto a la reciente iniciativa del presidente Pedro Sánchez de limitar las horas de enseñanza para el profesorado. Este cambio legislativo, que busca establecer un marco más favorable para la docencia, ya contaba con el respaldo comprometido de las organizaciones sindicales locales antes de su anuncio, y se encuentra a la espera de la financiación correspondiente por parte del Gobierno central para su implementación efectiva.

Durante una visita al CEIP 'Rosa Chacel' en Illescas, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, abordó la cuestión tras el anuncio realizado por Sánchez, que estipula reducir las horas lectivas a 23 en Primaria y 18 en Secundaria y Bachillerato en el próximo curso escolar. Este comunicado ha suscitado un aire de expectación y algunas dudas, dado que actualmente existe una recomendación en lugar de una obligación legal con respecto al horario docente.

Pastor, al referirse al anuncio, enfatizó que la administración regional ya había gestado acuerdos previos con los sindicatos ANPE, UGT y Comisiones Obreras para promover esta reducción, lo que evidencia un compromiso por parte de Castilla-La Mancha hacia la mejora de las condiciones laborales del profesorado. “Su anuncio coincide perfectamente con nuestro calendario de trabajo”, subrayó Pastor.

No obstante, subrayó la importancia de que esta nueva normativa esté respaldada con financiación adecuada, pues implementar estos cambios tiene un costo considerable para la administración regional. “Cada hora lectiva representa una inversión significativa, y es esencial que el Gobierno de España asuma su parte de responsabilidad financiera para que estas medidas se traduzcan en realidades en las aulas”, afirmó el consejero.

Sobre la reducción de ratios, Pastor confía en que se logren definiciones claras en la próxima conferencia sectorial, destacando el avance histórico que Castilla-La Mancha ha tenido en esta materia. “Es crucial que sigamos trabajando en colaboración con los sindicatos y la comunidad educativa para facilitar esta transición hacia un entorno escolar más equitativo”, insistió.

Pastor también remarcó la necesidad de que cualquier iniciativa del Gobierno central cuente con el soporte económico necesario, de manera que las comunidades autónomas puedan ejecutarlas con éxito, asegurando que se disponga de recursos presupuestarios para enfrentar los retos que plantean las leyes a nivel nacional.

En otra línea de acción, el consejero resaltó que 45 centros educativos de la provincia de Toledo se beneficiarán de la segunda convocatoria del Plan de acción frente al cambio climático, que tiene por objetivo adaptar los espacios educativos a nuevas exigencias medioambientales. Esta iniciativa, gestionada por el Gobierno regional, recibirá una inyección de casi cuatro millones de euros, permitiendo a los centros realizar mejoras significativas en sus instalaciones.

La inversión para mejorar el sistema de refrigeración en el CEIP 'Rosa Chacel' de Illescas ascenderá a más de 149.000 euros, siendo parte de un total de más de 970.000 euros destinados a siete escuelas de la localidad. Este Plan de acción busca fomentar la sostenibilidad y el confort en los entornos de enseñanza mediante la instalación de sistemas energéticos renovables y eficientes.

Las ayudas abarcan diversas mejoras, como la instalación de sistemas de refrigeración utilizando tecnologías limpias, instalaciones fotovoltaicas y sistemas de gestión energética que informen sobre el consumo y las condiciones ambientales de los edificios. En total, 129 centros de la región se beneficiarán de esta segunda ronda del programa, con una inversión total que supera los 9,5 millones de euros, apuntando a un compromiso claro con la mejora del entorno educativo frente al cambio climático.

Este esfuerzo se integra dentro de un plan más ambicioso que busca no solo adaptarse al cambio climático, sino también mejorar la eficiencia energética en escuelas como parte de una estrategia a largo plazo. Se contempla una inversión adicional de más de 30 millones de euros a través del Plan de Infraestructuras, así como otros 3.5 millones destinados específicamente para facilitar la refrigeración en centros de secundaria.