24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Encuentro internacional sobre manuscritos islámicos se llevará a cabo en la Escuela de Traductores de Toledo del 24 al 26.

Encuentro internacional sobre manuscritos islámicos se llevará a cabo en la Escuela de Traductores de Toledo del 24 al 26.

TOLEDO, 17 de septiembre. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se prepara para albergar un importante evento internacional que explorará la historia y las dinámicas culturales de los manuscritos islámicos en el periodo premoderno. Este encuentro, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en la histórica Escuela de Traductores de Toledo, reunirá a académicos y especialistas de diversas instituciones de Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.

Bajo el título 'Circulación, Colección y Dinámicas Culturales de los Manuscritos Islámicos en el Mundo Islámico Premoderno (siglos VIII-XVI)', el seminario se enfocará en el recorrido histórico de estos valiosos documentos dentro del mundo islámico antes de su influencia en las bibliotecas occidentales. Se trata de una exploración necesaria para comprender cómo se estructuraron y administraron las colecciones bibliográficas en los contextos islámicos, así como la función clave que desempeñaron los libros en aspectos como la diplomacia y la difusión del conocimiento científico, informa la institución académica.

El auge de los estudios sobre manuscritos en las últimas décadas se ha visto beneficiado por el denominado "giro material", que invita a entender los libros no solamente por su contenido, sino también como objetos que circulan, se intercambian y evolucionan dentro de sus contextos culturales. Este enfoque ha enriquecido la perspectiva sobre la historia de los manuscritos y sus roles en las sociedades que los produjeron.

Durante el taller, se abordarán temas como la ubicación y el análisis de fragmentos conservados en depósitos históricos -como la Cairo Geniza o la Qubba de la Mezquita Omeya de Damasco-, así como la creación de colecciones y los trayectos de obras científicas a través de variados territorios islámicos. Estas discusiones prometen arrojar nueva luz sobre las ricas interacciones culturales que han moldeado el patrimonio bibliográfico islámico.

El encuentro contará con la destacada participación de académicos provenientes de instituciones de renombre, tales como la Universidad de Oxford, la Freie Universität Berlín, la École Pratique des Hautes Études, la Goethe-Universität Frankfurt, la Universidad de Saint Andrews y el Collège de France. Entre los conferenciantes de renombre se encuentran expertos como François Déroche, Konrad Hirschler, Nuria de Castilla, Andrew Peacock e Ignacio Sánchez, profesor de la UCLM y miembro del comité organizador, junto a Bruno De Nicola de la Academia Austríaca de Ciencias.