24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM evalúa impugnar el nuevo decreto de migración por falta de fondos.

C-LM evalúa impugnar el nuevo decreto de migración por falta de fondos.

CUENCA, 28 Ago. — En un turno reciente de declaraciones, José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, ha expresado las reservas del Gobierno regional respecto al nuevo decreto-ley que busca repartir la atención de menores migrantes. La principal preocupación radica en las discrepancias en la financiación que este proyecto traerá desde el Gobierno central.

Martínez Guijarro subrayó el compromiso de Castilla-La Mancha como región solidaria, destacando que, aunque están dispuestos a jugar un papel activo en la ayuda a los menores migrantes, esto no debe suceder a expensas de los recursos autonómicos. “Estamos abiertos a colaborar, pero necesitamos que se respeten nuestras capacidades financieras y administrativas”, comentó ante los medios durante la inauguración de la Feria de Artesanía de Cuenca.

El vicepresidente indicó que la controversia se centra en la cantidad de fondos disponibles para atender a aproximadamente 600 menores migrantes, un número que, según él, ha sido mal gestionado financieramente al recibir solo 100 millones de euros por parte del Gobierno español. “Esa cifra es totalmente insuficiente para las necesidades reales y no contamos con el espacio físico para acoger a tantos niños”, puntualizó.

“Cumpliremos con la legislación vigente, pero defenderemos los intereses de nuestra comunidad; estudiaremos en detalle el decreto-ley y seguramente decidiremos impugnarlo”, declaró Martínez Guijarro, quien también instó a la colaboración tanto del Gobierno central como de la oposición para encontrar una solución integral al tema de los menores no acompañados que llegan a España.

En otro tema, al ser interrogado sobre el inicio del nuevo curso político, el vicepresidente anunció que en la próxima reunión del Consejo de Gobierno se discutirá el techo de gasto, conforme a lo que había anticipado la consejera portavoz, Esther Padilla. Esto sentará las bases para la elaboración de los presupuestos para la comunidad, con la intención de que entren en vigor el 1 de enero.

El Gobierno regional se ha comprometido a asegurar la continuidad de los servicios públicos y mejorar la infraestructura, elementos que consideran claves para mantener un rendimiento económico positivo en la región. “Creemos que esta es la mejor forma de garantizar el buen funcionamiento de nuestra autonomía”, agregó.

Sin embargo, Martínez Guijarro también hizo un llamado a retomar el diálogo sobre el modelo de financiación de las comunidades autónomas. “Este es un desafío que debemos enfrentar y que está intrínsecamente ligado a la sostenibilidad de nuestros servicios públicos”, concluyó.