24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Pueblos Vivos denuncia la evasión de la Evaluación Ambiental en la tramitación de la macrogranja de Carboneras de Guadazaón.

Pueblos Vivos denuncia la evasión de la Evaluación Ambiental en la tramitación de la macrogranja de Carboneras de Guadazaón.

La reciente propuesta de una nueva macrogranja en Carboneras de Guadazaón, que ofrecería espacio para 1.995 cerdos, ha generado una fuerte reacción por parte de la organización Pueblos Vivos Cuenca. Según han señalado, la Junta de Castilla-La Mancha ha optado por un proceso de Evaluación Ambiental Simplificada, lo que significa que el estudio que se llevará a cabo será menos exhaustivo en comparación con el que se realizaría bajo la Evaluación Ambiental Ordinaria.

El proyecto, presentado por la empresa Ficaporc S.L., ha sido criticado por las implicaciones que conlleva en términos de medio ambiente y recursos hídricos. Pueblos Vivos Cuenca ha resaltado que la macrogranja podría consumir anualmente cerca de 4,9 millones de litros de agua y, al mismo tiempo, generar 4,3 millones de litros de purín que se verterían en las fincas de la región, poniendo en riesgo la calidad del suelo y del agua.

Con la construcción de esta macrogranja, el municipio de Carboneras, que actualmente cuenta con una población de 787 habitantes, podría llegar a tener un promedio alarmante de 24 cerdos por persona, ya que ya existen cuatro macrogranjas en la zona que suman más de 17.000 cerdos. Esta situación, según Pueblos Vivos Cuenca, resulta insostenible para la comunidad tanto ecológica como socialmente.

No es la primera iniciativa de Ficaporc S.L. en la región, ya que también están tramitando otra macrogranja en la localidad vecina de Pajarón, que albergaría hasta 4.300 cerdos más. Los esfuerzos de la empresa parecen indicar un crecimiento desmedido de la ganadería industrial en un corto periodo de tiempo, lo que ha levantado preocupaciones entre los residentes y defensores del medio ambiente.

Pueblos Vivos Cuenca ha destacado que la captación de agua original del municipio se tuvo que cambiar debido a problemas de contaminación por nitratos, y que a pesar de la nueva fuente, las analíticas oficiales todavía muestran niveles de nitratos que superan lo permitido, alcanzando cifras de hasta 43 miligramos por litro, cuando el agua ya no es considerada potable a partir de 50 mg/l.

Ante esta situación, la organización ambiental ha pedido que se reconsidere el proceso de evaluación del proyecto, argumentando que la ley permite una Evaluación Ambiental Ordinaria en situaciones donde existen sinergias con otras instalaciones o riesgos ambientales evidentes, como es claramente el caso en esta área afectada por la ganadería intensa y la contaminación de nitratos.

La carga ganadera en el municipio de Carboneras de Guadazaón ha alcanzado niveles preocupantes, afectando visiblemente la calidad de las aguas subterráneas. Las mediciones realizadas por la Red Ciudadana de Vigilancia de Nitratos han arrojado resultados superiores a los 50 mg/l, lo que pone aún más presión sobre la comunidad para que se tomen medidas al respecto, incluyendo la solicitud a la Junta de Castilla-La Mancha para que declare la región como vulnerable a contaminación por nitratos.

Los datos del Registro Ganadero indican que, en conjunto con las áreas circundantes de Reíllo y Pajarón, ya se registra una población porcina que supera las 28.500 cabezas de cerdo, y con la incorporación de las nuevas macrogranjas esta cifra podría ascender a más de 34.700, lo que subraya la necesidad de un análisis cuidadoso sobre el impacto de la expansión de la ganadería en la salud ambiental y pública de la región.