
En Guadalajara, el Grupo Municipal Socialista está listo para presentar una moción en el Pleno programado para el 3 de septiembre, en la que exigirá al Gobierno local una reducción en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta iniciativa estará acompañada de una campaña de recolección de firmas dirigida a sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de disminuir este impuesto, que han calificado de excesivo.
Lucía de Luz, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha expresado su descontento con el incremento del IBI desde que el actual equipo de Gobierno, formado por el PP y Vox, asumió el poder. De Luz argumenta que el aumento resulta injustificado, dado que el Ayuntamiento cuenta con recursos suficientes para funcionar sin tener que subir los impuestos a los ciudadanos.
La recolección de firmas comenzará justo después del Pleno del 3 de septiembre y se llevará a cabo no solo en la vía pública, sino también a través de plataformas digitales y redes sociales. El objetivo es empoderar a los ciudadanos para que se pronuncien en contra de esta subida del IBI, que consideran excesiva desde que comenzó el mandato del actual Gobierno local.
De Luz también cuestiona la necesidad del tipo de IBI, fijado en 0,54, argumentando que no hay justificación válida para mantenerlo tan alto cuando el Ayuntamiento demuestra tener fondos. A su juicio, los gastos "superfluos" que se observan en la ciudad contradicen la necesidad de un IBI elevado.
El Grupo Municipal Socialista no solo pide una reducción del IBI, sino que propone que se ajuste a un 0,46, el mismo tipo que había durante la administración del anterior alcalde Alberto Rojo. Este reclamo se sustenta en la creencia de que hay recursos económicos suficientes para llevar a cabo dicha reducción, especialmente considerando que el Ayuntamiento recibirá este año 2,4 millones de euros adicionales del Estado en comparación con 2024.
La portavoz socialista enfatiza que no hay justificación para no implementar esta bajada en los impuestos, especialmente si se considera que el aumento no ha llevado a mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos, quienes enfrentan problemas como la proliferación de ratas y cucarachas en las calles.
De Luz ha instado al Gobierno municipal a comenzar de inmediato la modificación de las ordenanzas fiscales para que el nuevo tipo de 0,46 se aplique a partir del 1 de enero de 2026, argumentando que la gestión económica del actual Gobierno ha sido desastrosa y que las excusas sobre un supuesto "agujero" económico ya no son creíbles.
La concejala concluyó subrayando que la legislatura de Ana Guarinos se está haciendo larga y costosa para la ciudadanía, indicando que es necesario un cambio significativo en la administración local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.