24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM duplica producción de queso manchego en los últimos 15 años

C-LM duplica producción de queso manchego en los últimos 15 años

En un acto celebrado en Villarejo de Fuentes (Cuenca), el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con el sector agroalimentario de la región, destacando la importancia del queso manchego como símbolo y patrimonio de la zona. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, acompañado de otros funcionarios y representantes de la industria láctea, ha visitado la empresa Quesos Artesanales Villarejo para conocer de cerca su labor y agradecer el esfuerzo de los productores en la promoción y comercialización de este queso tan reconocido.

Desde su creación en 1982, la Denominación de Origen Protegida del queso manchego ha sido defendida y apoyada por el Gobierno regional, especialmente en los últimos ocho años bajo el liderazgo del Ejecutivo de Emiliano García-Page. En este sentido, se han establecido mecanismos de ayuda para la promoción y comercialización del queso, así como para los ganaderos. Estas iniciativas han dado resultados positivos, ya que en 2022 las exportaciones del queso manchego alcanzaron los 200 millones de euros, un 30% más que el año anterior, y se registró una producción récord de 17 millones de kilos.

El consejero Martínez Lizán ha destacado la labor de las 70 queserías que hacen posible que el queso manchego llegue a todos los rincones del mundo. Además, ha resaltado la importancia de las 582 ganaderías que producen la leche necesaria para la elaboración del queso, con una producción de más de 86 millones de litros al año. Estas ganaderías se dedican exclusivamente al cuidado de ovejas de raza manchega, una especie única y autóctona de la región. El precio de la leche de oveja manchega ha alcanzado recientemente los 2,40 euros por litro, una muestra del valor y la calidad de este producto.

El consejero ha destacado el crecimiento sostenido de la producción de queso manchego en los últimos 15 años, pasando de 9 millones a los 17 millones actuales. Este aumento refleja el esfuerzo de los productores y la mejora continua en la calidad del queso. El Gobierno regional ha respaldado este crecimiento a través de su apuesta por los productos de calidad diferenciada, con la marca 'Campo y Alma'. En el caso del queso manchego, la Fundación CRDO Queso Manchego ha recibido más de 608.000 euros en la última convocatoria para la promoción de figuras de calidad.

El consejero ha ofrecido la colaboración del Gobierno regional a la Denominación de Origen, los ganaderos y los productores para seguir aumentando el valor del queso y apoyar cualquier demanda o necesidad. La visita a Quesos Artesanales Villarejo ha sido una muestra de la excelencia y la competitividad de la quesería, que combina tradición y modernización para producir un queso de alta calidad. Con decenas de premios internacionales y una trayectoria destacada en el sector, esta empresa familiar es un ejemplo de éxito y desarrollo en la región.

Quesos Artesanales Villarejo produce una amplia variedad de quesos, incluyendo quesos manchegos DOP bajo la marca 'Nuestra Señora de Fuentes', quesos artesanos bajo las marcas 'Queso de oveja Artesano y San Blas', y especialidades como quesos con miel y orégano y quesos con manteca y orégano. En reconocimiento a su labor y calidad, la quesería ha recibido dos premios en los Premios Gran Selección: el Premio Selección Plata 2020 y el Premio Selección Bronce 2023.