C-LM colabora con el Gobierno central para permitir que los policías locales en formación usen armas.

TOLEDO, 3 de octubre. En un reciente acto, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha manifestado la intención de su departamento de que el Gobierno nacional autorice a los agentes de policía local en prácticas la posibilidad de portar armas, una petición que surge de la propia comunidad policial.
Durante la graduación de los nuevos agentes que finalizaron la segunda edición del XXXVII Curso Selectivo de Formación Inicial de Policía Local, Ruiz Molina expuso que esta medida se asemeja a la normativa vigente para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha también busca que el Ejecutivo central facilite la colaboración entre municipios cercanos en la prestación del servicio de policía local. No obstante, Ruiz Molina destacó que la legislación estatal actual dificulta la implementación de esta propuesta.
El consejero reconoció que aunque aún no han logrado este objetivo, están trabajando arduamente para hacerlo, conscientes de la relevancia de la policía local en la comunidad. Asimismo, la región ha establecido un acuerdo con la Dirección General de la Policía Nacional para diseñar un modelo de evaluación de riesgos laborales que sirva como guía para los ayuntamientos.
Como resultado de este curso, 73 nuevos agentes, 24 de ellos mujeres, se desplegarán en distintos municipios, marcando un hito al alcanzar un 33% de participación femenina, el mayor porcentaje hasta la fecha. Ruiz Molina también rememoró su entrega del diploma a la primera mujer intendente jefe en julio, convidando a más mujeres a unirse a las filas policiales, las cuales han visto un incremento en su representación, pasando del 7% al 13% en la región.
Entre las medidas implementadas para fomentar la inclusión de mujeres en el cuerpo de policía local, el consejero mencionó la eliminación de requisitos de estatura mínima y el establecimiento de condiciones laborales más favorables para mujeres en gestación y lactancia. “Vamos a pasos agigantados; nuestro objetivo es alcanzar un 50% de mujeres en la policía local”, enfatizó.
Este curso, que representa la centésima edición en la Escuela de Protección Ciudadana, ha capacitado a 2.000 nuevos policías locales y se prevé que la cifra siga en aumento, dado que el 30% de la fuerza actual tiene 55 años o más. Ruiz Molina confía en que para finales de 2027 se hayan formado alrededor de 1.000 nuevos agentes locales, lo que prueba el compromiso de los municipios con la mejora de la seguridad pública.
La colaboración efectiva del Gobierno regional con las administraciones locales es fundamental en el funcionamiento de la policía, basada en un diálogo constante para alcanzar el mayor consenso posible. A esto se suma que un total de 22 ayuntamientos han solicitado a la Junta que gestione el proceso selectivo para cubrir 40 plazas de policía local, un proceso que ha comenzado recientemente y que se prolongará hasta el curso que inicia en enero.
En total, 2.100 efectivos están activos en los municipios, abarcando al 80% de la población y trabajando en conjunto con otras fuerzas y cuerpos de seguridad. “La libertad es sinónimo de democracia, y donde hay democracia, hay prosperidad. Por tanto, la labor que realizáis es de una importancia crucial”, concluyó Ruiz Molina en su discurso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.