
El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la ampliación del Servicio de Atención Integral (SAI) a personas LGTBI a las otras cuatro provincias de la región, además de Toledo. Según la consejera de Igualdad, Sara Simón, actualmente el 70% de las atenciones realizadas desde la oficina en Toledo son no presenciales, a través de medios telemáticos. Sin embargo, la Consejería de Igualdad busca acercar el servicio al mundo rural y garantizar que todas las personas del colectivo se sientan protegidas.
La consejera ha confirmado la futura atención presencial en las cinco provincias y una "extensión general" del servicio en su conjunto. Además, ha destacado la importancia de trabajar de manera transversal con otras instituciones y empresas para desarrollar la Ley de Diversidad Sexual y permitir que todas las personas puedan tener una vida plena.
El servicio SAI LGTBI ha realizado un total de 908 atenciones y 1,670 actuaciones en 2023, a través de áreas social, psicológica, jurídica y educativa. El 70% de las atenciones son no presenciales y el 30% se han realizado en Toledo, que acumula el 56% de los expedientes. Las otras provincias con mayor volumen de expedientes son Albacete (18%), Guadalajara (15%), Ciudad Real (8%) y Cuenca (3%).
El SAI-LGTBI es un servicio multidisciplinar que ofrece apoyo, información y asistencia en diversas áreas a personas de la comunidad LGTBI. El servicio incluye consultas generales, asesoramiento legal, orientación psicológica y recursos educativos. Actualmente, la atención presencial se realiza en la sede física en Toledo, pero también se ofrece atención a distancia a través de diferentes medios telemáticos y líneas telefónicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.