24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Bolaños advierte que las políticas migratorias de Feijóo impulsan el ascenso de la ultraderecha.

Bolaños advierte que las políticas migratorias de Feijóo impulsan el ascenso de la ultraderecha.

ALBACETE, 29 de septiembre. En una contundente declaración realizada en el Palacio de Justicia de Albacete, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha manifestado su desacuerdo con las recientes propuestas antiinmigración del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Bolaños ha subrayado que muchas de estas llamadas "medidas estrella" ya están en marcha, como la expulsión de inmigrantes que cometen delitos graves, y ha denunciado que el discurso del presidente del PP contribuye a la expansión de las ideologías autoritarias de ultraderecha.

En una rueda de prensa que precedió a la inauguración del año judicial en Castilla-La Mancha, el ministro no escatimó críticas, al considerar que el Partido Popular atraviesa uno de sus momentos más bajos. "Estamos ante una etapa de debilidad en el PP", afirmó, explicando que la tendencia de los populares a adoptar el lenguaje de la extrema derecha ha sido observada en toda Europa, y advirtió que este camino solo favorece un ascenso de Vox.

Por otro lado, Bolaños enfatizó que en España no existe un verdadero problema migratorio; al contrario, argumentó que la inmigración es un motor de riqueza que potencia la prosperidad del país. "Lo que estamos viendo es que la llegada de inmigrantes ha sido clave para el crecimiento económico", afirmó con convicción.

El titular de Justicia también descalificó el discurso antiinmigrante, sosteniendo que España está experimentando récords en empleo y que nuestras tasas de seguridad ciudadana son de las mejores a nivel mundial. "Los datos no respaldan la narrativa de crisis migratoria", subrayó.

Finalmente, Bolaños lanzó una advertencia al Partido Popular sobre el peligro de perpetuar un "discurso de odio" que busca esparcirse por el país, y que podría extenderse a grupos como la comunidad LGTBI, las personas de distintas creencias, feministas y aquellos que el sistema considera diferentes. "Debemos defender la diversidad y fomentar la inclusión en lugar de permitir que se propaguen estas ideas peligrosas", concluyó.