24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Asaja critica Ley de Restauración de la Naturaleza europea y llama a más protestas.

Asaja critica Ley de Restauración de la Naturaleza europea y llama a más protestas.

TOLEDO, 28 Feb.

Asaja Castilla-La Mancha ha denunciado la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza por el Parlamento Europeo, acusando a los legisladores de querer afectar gravemente a los agricultores y ganaderos. En respuesta, la organización agraria ha instado a intensificar las movilizaciones como forma de protesta.

En un comunicado, el presidente de Asaja ha criticado la falta de consideración hacia el sector agrícola, que ya se encuentra en medio de protestas en toda Europa y que siente que está siendo ignorado.

José María Fresneda, presidente de Asaja, ha calificado la ley como una agresión sin precedentes a la agricultura y ganadería europeas, complicando las negociaciones sobre la Política Agraria Comunitaria al imponer limitaciones sin un plan de compensación financiera.

Asimismo, han alertado sobre las posibles pérdidas y desigualdades que surgirán de la falta de equidad en las importaciones de países que no cumplen con las normas de la UE.

Fresneda ha expresado su preocupación por el impacto negativo que esta ley tendrá en los agricultores y ganaderos, así como en la soberanía alimentaria, acusando a los políticos de legislar sin entender la realidad del campo y de dejarse influenciar por grupos medioambientalistas.

La estrecha diferencia de votos en la aprobación de la ley ha generado sospechas sobre los intereses detrás de los legisladores a favor, poniendo en entredicho la integridad de las instituciones que dicen apoyar al sector agrícola.

Asaja advierte sobre las restricciones severas que impondrá la ley a la agricultura y ganadería, como la prohibición de construir estructuras en zonas protegidas y la limitación de actividades en áreas naturales recuperadas.

La organización agraria considera que la ley traerá consecuencias negativas para la soberanía alimentaria y la estabilidad de los precios, especialmente en el contexto de la Red Natura 2000, que cubre casi el 40% del territorio español.

Si bien Asaja no se opone a la restauración de la naturaleza, critica la falta de planificación y de compensación para los afectados en la implementación de esta ley.

Además, la ley requiere que los estados miembros adopten planes nacionales de restauración, lo cual preocupa a Asaja ante la incertidumbre sobre su aplicación en España.

Fresneda ha cuestionado la valoración del Gobierno de la ley como una victoria ambiental, destacando la división que crea al enfrentar a quienes apoyan la agricultura con los que buscan acabar con el sistema productivo.

Ante esta situación, Asaja ha llamado a intensificar las movilizaciones para proteger la agricultura, la ganadería y la soberanía alimentaria, con el objetivo de mostrar resistencia a las medidas que perjudican al sector.