
TOLEDO, 4 de septiembre.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha aplaudido la decisión del Gobierno regional de destinar cuatro millones de euros a apoyar a los ganaderos de Toledo y Ciudad Real, afectados por la enfermedad de la lengua azul. No obstante, la organización ha instado a las autoridades a establecer un plan de acción más extenso que contemple estrategias concretas para el sector ganadero y asegure una respuesta ágil en materia de sanidad animal.
En un comunicado, Asaja ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural la implementación de un Plan Estratégico para la Ganadería, una propuesta que fue presentada en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha hace casi dos años. La organización considera que, dada la constante aparición de enfermedades en el ganado, la creación de este plan es más urgente que nunca.
La aparición de nuevas patologías ganaderas está afectando gravemente tanto la economía como la vida social de las explotaciones en la región, un fenómeno que ha sido subrayado por Asaja. La organización ha recordado que otras enfermedades, como la viruela ovina y la gripe aviar, ya han causado estragos y que nuevos virus, como la dermatosis nodular contagiosa, podrían estar a la vuelta de la esquina.
Además de establecer un plan integral, Asaja ha renovado su solicitud de asistencia económica adicional para mitigar las pérdidas que enfrentan los ganaderos. Este apoyo no solo debería contemplar las muertes de animales, sino también los abortos, la disminución de la producción, las restricciones en el movimiento del ganado y los gastos por tratamientos veterinarios necesarios para enfrentar estos brotes.
Asimismo, la organización ha pedido que se financie completamente el costo de las vacunas contra la lengua azul necesarias para este año, junto con la creación de un plan de vacunación que garantice la disponibilidad de las dosis requeridas no solo a corto, sino a medio y largo plazo.
Asaja ha instado a los ganaderos a notificar de forma inmediata a las autoridades cualquier indicio de lengua azul o enfermedades de declaración obligatoria, así como el reporte de muertes de animales y posibles problemas con la efectividad de las vacunas.
Finalmente, la organización ha enfatizado la urgencia de aumentar la inversión en investigación relacionada con la sanidad animal. Esto no solo mejorará la capacidad del sector para prevenir y responder ante brotes, sino que también reforzará la seguridad de las explotaciones ganaderas y la viabilidad económica del sector en su conjunto.
En particular, ha destacado la necesidad de desarrollar vacunas más eficaces contra la lengua azul, así como la elaboración de una vacuna combinada que proteja contra todos los serotipos conocidos, lo que facilitaría enormemente el trabajo diario de los ganaderos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.