
En Albacete, se han llevado a cabo investigaciones sobre tres personas y dos empresas que exportaban productos derivados de la uva y zumo de uva concentrado a Sudáfrica.
La Guardia Civil ha realizado una macroperación internacional contra el fraude alimentario, que ha resultado en la detención de trece personas y la investigación de otras 87. Esta operación, denominada Opson XII, ha sido coordinada por Europol y se ha centrado en el control de bebidas alcohólicas, aceite de oliva, y la protección de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).
Según la Guardia Civil, se han encontrado varias infracciones penales en esta operación, que van desde la falsificación de documentos para importar productos de baja calidad o que no cumplen los requisitos legales en España, hasta la falsificación de sellos y precintos en los envases. Además, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) ha detectado 1.294 infracciones administrativas.
En Albacete, el Seprona ha descubierto un delito de falsedad documental y ha investigado a tres personas y dos empresas. Estas compañías exportaban a Sudáfrica productos supuestamente derivados de la uva y zumo de uva concentrado, pero en realidad eran azúcar invertido, lo que les permitía venderlos a un precio mucho más alto. Se han inmovilizado más de un millón de kilos de este azúcar.
Por otro lado, en Sevilla, la Guardia Civil investiga a dos personas por delitos contra la salud pública, falsedad documental y estafa. Estas personas comercializaban jamones sin trazabilidad, sin precintos y manipulando las fechas de caducidad. Se han intervenido 48.000 kilos de jamones y embutidos, así como tres mil piezas adicionales.
La Comandancia de Zaragoza también está investigando a otro grupo delictivo por la comercialización de productos caducados. Estos productos, tanto de origen cárnico como de pescado y mariscos, no contaban con las autorizaciones requeridas y tenían etiquetas falsificadas. Se han detenido a ocho personas y se investiga a otras 48, y se ha procedido a la destrucción de 25.000 kilos de productos alimenticios.
En Badajoz, el Seprona ha desarticulado un grupo organizado que se dedicaba a la comercialización fraudulenta del aceite de oliva en Andalucía y Extremadura. Se están investigando a nueve personas por delitos contra la salud pública y se han intervenido 67.000 litros de aceite.
La última operación ha tenido lugar en explotaciones ganaderas de Alicante y Murcia, donde se investiga a nueve personas por falsedad documental, contra la salud pública, simulación de delito y receptación. Se han inmovilizado 305 ovinos y caprinos.
En total, han participado 25 países en esta operación, incluyendo 18 estados miembros de la Unión Europea. Se han emitido 143 órdenes de detención y se han realizado 168 registros. Además, se han denunciado a 119 personas y se han desarticulado seis organizaciones delictivas.
Todo esto ha sido posible gracias al apoyo de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG Sante), la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), así como las autoridades reguladoras alimentarias nacionales y socios del sector privado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.