AEMET reporta 67 estaciones por encima de los 40ºC este jueves, destacando Toledo con un récord de 42,4ºC.

En un arriesgado record de temperaturas, España enfrenta una ola de calor que ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a registrar más de 40ºC en 67 estaciones situadas en varias comunidades, incluidas Canarias, Andalucía y la Comunidad de Madrid. Entre estos lugares, dos estaciones marcaron cifras alarmantes: Oropesa y Dehesón del Encinar en Toledo alcanzaron 42,1ºC, mientras que Toledo se convirtió en el punto más caluroso del país con una impactante marca de 42,4ºC.
El portavoz de la AEMET, José Luis Camacho, ofreció un compendio de estos fenómenos climáticos durante un reporte difundido este miércoles, subrayando la gravedad de un verano que parece desafiar los límites de lo soportable.
No solo se limitaron a estas temperaturas extremas, ya que un total de 13 estaciones superaron los 41ºC, incluyendo Montoro y Vega Armijo en Córdoba con 41,8ºC; además de varias localidades en Granada y Ciudad Real que registraron 41,7ºC. También Mérida en Badajoz, así como Candeleda en Ávila, se unieron a la lista de localidades con temperaturas alarmantes que superan la barrera de los 41 grados. Esto resalta la urgencia de abordar el cambio climático que provoca este tipo de condiciones extremas.
En contraste, las mínimas del país se dieron en Puerto del Pico (Ávila) con 7,5ºC, evidenciando la disparidad que vive el territorio nacional bajo un clima cada vez más errático y extremo. Este panorama inquietante no solo afecta a la salud pública, sino que también plantea serios retos a los sectores de agricultura y turismo.
José Luis Camacho también destacó la actividad de tormentas eléctricas provocadas por una circulación cerrada en los niveles altos de la atmósfera, lo que resultó en intensas rachas de viento y lluvias en varias localidades, como Charilla en Jaén, donde cayeron 28,4 litros por metro cuadrado en una hora. Bajo una situación climática que bordeó lo inusual, Estepona y San Pablo de los Montes también registraron precipitaciones, aunque en menor medida.
Por otra parte, los vientos no se quedaron atrás, ya que el jueves se registraron ráfagas que superaron los 60 km/h, destacando Agaete en Gran Canaria con 74,5 km/h, lo que expone aún más la voracidad de un clima que parece estar dando grandes pasos hacia la inestabilidad. Este contexto exige una reflexión sobre las acciones que debemos tomar para enfrentar las consecuencias del cambio climático, que ya está afectando a nuestras vidas y al entorno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.