
CUENCA, 9 de junio.
La Junta de Castilla-La Mancha ha iniciado el proceso de licitación para la construcción de una nueva helisuperficie destinada al transporte sanitario en la localidad de Las Mesas, en la provincia de Cuenca.
Según la información proporcionada por la Plataforma de Contratación del Sector Público, el costo de este proyecto alcanzará los 162.748,01 euros, y las propuestas para la licitación deberán presentarse antes del 8 de julio.
Con esta nueva helisuperficie, Castilla-La Mancha reafirma su posición como una de las regiones con la red de helipuertos de emergencias más extensa de Europa, que en la actualidad cuenta con 237 instalaciones operativas repartidas por todo el territorio, según un comunicado oficial de la Junta.
La meta del gobierno regional es ampliar esta infraestructura para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a la atención sanitaria de urgencia, sin importar su lugar de residencia.
Esta nueva helisuperficie será utilizada por los helicópteros del Servicio de Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam, asegurando así que las poblaciones alejadas de hospitales de referencia dispongan de un servicio de emergencias de la más alta calidad.
Las Mesas, con una población de 2.271 habitantes y situada a 80 kilómetros de Cuenca en una área marcada por la despoblación, presenta un desafío particular, ya que un significativo 24,2% de sus habitantes es mayor de 65 años, lo que incrementa la vulnerabilidad sanitaria en la comunidad.
Con la adición de esta nueva helisuperficie, el Servicio de Transporte Aéreo Sanitario del Sescam ampliará su ya extensa red de 237 helipuertos y helisuperficies en la región, de los cuales 50 se encuentran en Cuenca, además de otra que se inaugurará próximamente en Bolaños de Calatrava.
Este servicio se caracteriza por operar de manera continua las 24 horas del día, permitiendo a los helicópteros médicos realizar vuelos en cualquier momento, tanto de día como de noche, en toda Castilla-La Mancha.
Datos recientes de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario indican que en 2024, los helicópteros del Sescam fueron activados en 2.725 ocasiones para atender emergencias en su lugar de origen o para evacuar a pacientes críticos a otros centros de salud.
La nueva instalación contará con la tecnología más avanzada en transporte aéreo sanitario, incluyendo un sistema de visión nocturna, lo que garantiza su funcionalidad las 24 horas.
Para su operación nocturna, la helisuperficie estará equipada con avanzados sistemas de iluminación y balizamiento, que incluyen luces de pista, señalización horizontal y vertical, y sistemas de balizamiento para garantizar seguridad y visibilidad adecuadas.
Además, se incorporará un sistema de comunicaciones aéreas que permitirá al piloto gestionar la iluminación de la plataforma desde el helicóptero, con un respaldo de activación remota por el Centro Coordinador de Urgencias (CCU). La instalación también contará con una estación meteorológica y un sistema de monitoreo remoto que podrá ser supervisado desde el CCU.
Esta helisuperficie estará diseñada principalmente para los helicópteros de emergencias sanitarias del Sescam, pero también podrá acoger aeronaves de otros organismos públicos, como la Guardia Civil y servicios forestales, así como aquellos de otras comunidades autónomas. Se ubicará en una parcela dentro del polígono 23 del término municipal de Las Mesas, proyectándose como un helipuerto eventual para servicios de emergencias aéreas (HEMS).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.