24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Adif toma medidas en La Sagra para mitigar problemas de tensión en el corredor Sur de alta velocidad.

Adif toma medidas en La Sagra para mitigar problemas de tensión en el corredor Sur de alta velocidad.

El 3 de julio de 2023, en Madrid, se ha activado una respuesta urgente por parte de Adif para mejorar la confiabilidad de la red ferroviaria en la zona de La Sagra, en Toledo. Esta intervención tiene como meta principal reducir el riesgo de problemas relacionados con la catenaria que puedan afectar el funcionamiento del corredor Sur de alta velocidad, y se espera que sea implementada en el transcurso de una semana.

La medida fue tomada tras un exhaustivo examen de un incidente ocurrido el 30 de junio, que llevó a la entidad a identificar ciertos componentes de la catenaria, considerados "altamente sensibles", como claves para mejorar la seguridad operativa. La evaluación permitió establecer la necesidad de efectuar cambios en la disposición de estos elementos para aumentar la seguridad ante futuros imprevistos.

De manera concreta, el equipo de mantenimiento y electrificación de Adif se encargará de reubicar entre 600 y 900 metros el seccionador de la catenaria. Esta acción busca evitar que los trenes tengan que detenerse en puntos que puedan resultar peligrosos, particularmente bajo componentes críticos de la infraestructura, como han advertido desde Adif.

El análisis de los datos y la revisión de las grabaciones del incidente revelaron que la avería se debió a una "rotura por fusión del hilo" del sistema de catenaria, lo que generó interrupciones en el servicio y afectó la circulación de varios trenes en la mismas vías.

En el momento del suceso, un tren de Ouigo perdió la conexión con los sistemas de señalización y se vio obligado a detenerse en la vía. Este hecho desencadenó una serie de paradas en cadena que afectaron hasta a cuatro trenes en un tramo de siete kilómetros. Durante esta situación, los trenes continuaron solicitando energía de la catenaria para mantener el servicio a bordo, incluyendo el aire acondicionado, evidenciando la importancia de una infraestructura eficiente.

Uno de los vagones involucrados en este incidente fue un Avant, que sufrió la rotura del hilo de contacto entre Los Yeles y La Sagra. Cabe mencionar que este contratiempo no coincidió con deficiencias en el estado de la catenaria, que había sido inspeccionada de manera satisfactoria el mes anterior.

Es relevante señalar que la ocurrencia del 30 de junio no fue la primera; se registró una detención en el mismo lugar cerca del 4 de mayo, cuando un tren de Iryo también se vio afectado por un problema similar en la catenaria. Las investigaciones previas concluyeron que no existían descompensaciones ni anomalías en la infraestructura, aunque el operador señaló una posible causa de "enganchón".

El análisis realizado en esta ocasión ha permitido esclarecer que ambas incidencias fueron provocadas por problemas de consumo elevado de tensión de forma prolongada, dando lugar a la ruptura del hilo de la catenaria, y destacando la necesidad de actuar con rapidez para prevenir futuros contratiempos en la operación ferroviaria.