
TOLEDO, 1 de julio. En un avance significativo hacia la equidad educativa, el Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo decreto que facilita la concesión directa de ayudas para el uso de libros de texto y el comedor escolar.
Amador Pastor, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, ha explicado que este decreto se alinea con el programa de reutilización de libros de texto, que se estableció el año pasado mediante la creación de un banco de libros en centros educativos públicos no universitarios. Esta iniciativa busca fomentar la sostenibilidad y el acceso a recursos educativos.
El decreto reciente actualiza y harmoniza las normativas sobre las ayudas de libros de texto y el Banco de Libros, asegurando que ambos programas sigan unificadamente el mismo objetivo: maximizar el apoyo a estudiantes en situaciones vulnerables.
Las ayudas están destinadas a estudiantes de Educación Primaria y ESO que no puedan acceder al Banco de Libros debido a ciertas condiciones. Esto incluye a quienes utilizan material escolar no reutilizable en los dos primeros años de Primaria, a quienes asisten a centros concertados que no forman parte de la iniciativa, y a aquellos que se incorporan por primera vez al programa.
Entre las novedades destacadas se encuentra la implementación de un tramo único de ayudas que se otorgarán según la renta familiar. Además, se ha destinado un presupuesto específico para la adquisición de material curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales, fijando 25 euros por estudiante en centros ordinarios y 50 euros en centros de educación especial. Los alumnos que se encuentren en situación de orfandad por violencia de género, así como aquellos en acogida, recibirán estas ayudas de manera gratuita. Se estima que alrededor de 40.000 estudiantes se beneficiarán de estas medidas.
Es importante mencionar que, actualmente, el Banco de Libros cuenta con más de 109.000 participantes, lo que representa más de la mitad del alumnado potencial, de los cuales más de 64.000 son de Primaria, más de 42.000 de Secundaria y más de 3.000 de Bachillerato.
En relación a las ayudas para el comedor escolar, el consejero ha indicado que se mantendrán los criterios de años anteriores, ofreciendo una ayuda total del 100% o parcial del 50%, según el tramo de renta familiar de cada estudiante.
Una de las principales novedades es la inclusión de la prestación gratuita del servicio de comedor escolar para estudiantes de educación especial y para aquellos que tengan derecho al transporte escolar proporcionado por la administración. Al igual que con las ayudas de libros, los estudiantes en situación de orfandad por violencia de género y los acogidos también accederán a este servicio de forma gratuita. En conjunto, se estima que más de 25.000 alumnos se beneficiarán de estas medidas, sumando a los ya existentes en convocatorias anteriores.
Por otra parte, el consejero ha anunciado la aprobación de subvenciones en especie para 19 centros educativos concertados, destinadas a la implementación de Proyectos de Innovación Educativa. Este decreto incluye la entrega de recursos materiales como micrófonos, kits de radio, herramientas para estudios de robótica, impresoras 3D, y más, contribuyendo así al desarrollo de metodologías didácticas más dinámicas y creativas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.