TOLEDO, 19 de noviembre. La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha llevado a cabo este martes la inauguración de la exposición 'Mírame, soy visible', una iniciativa que forma parte del proyecto 'Hazte visible, hazme visible' de la Fundación Luz Casanova. Esta muestra se enmarca en las actividades por el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y pone el foco en la urgente necesidad de visibilizar las experiencias de las mujeres mayores que han sido víctimas de violencia de género.
Las mujeres que se encuentran en esta situación han, en muchos casos, soportado décadas de abuso y silencio. Illescas ha subrayado la importancia de dar a conocer esta problemática y de ofrecer un espacio donde estas mujeres puedan ser escuchadas. "Es crucial romper el tabú en torno a la violencia de género y reconocer la voz de aquellas que han sufrido en silencio", ha declarado la concejal, apelando a la dignidad y el respeto que estas mujeres merecen.
La exposición busca rendir homenaje a todas las mujeres mayores que han sufrido violencia y aquellas que enfrentan esta dura realidad actualmente. Alicia Carballo, educadora social de la Fundación Casanova, destacó que el objetivo principal de la muestra es "reducir el impacto de la violencia ejercida por parejas o exparejas en mujeres mayores de 60 años que residen en municipios medianos o rurales". Además, se proporcionan herramientas para que los agentes sociales desarrollen programas de concienciación adaptados a sus comunidades.
La muestra está estructurada en dos partes. La primera, titulada 'Mírame, soy visible', comprende una colección de fotografías en color que retratan los rostros de mujeres mayores de 60 años que han sido víctimas de la violencia machista. Esta sección busca evidenciar la invisibilización y los estereotipos asociados a este grupo, utilizando un formato interactivo donde los visitantes deben abrir ventanas para ver plenamente los rostros ocultos, simbolizando la lucha por ser vistos y escuchados.
En contraposición, la segunda parte de la exposición, llamada 'Ponte en mi piel', presenta fotografías en blanco y negro que ilustran la vida cotidiana de estas mujeres y las diversas barreras, tanto internas como externas, que enfrentan en su día a día. Esta parte de la muestra invita a la reflexión sobre la vulnerabilidad y las realidades que acompañan a la vejez en un contexto de violencia.
Asimismo, Elena Valverde, responsable de proyectos de igualdad en la Fundación Luz Casanova, compartió la historia de la organización, que nació en 1924 bajo la Congregación de las Apostólicas del Corazón de Jesús. Según informó el Ayuntamiento, la Fundación ha evolucionado a lo largo de casi un siglo, adaptándose a las cambiantes realidades y necesidades sociales.
Como entidad sin ánimo de lucro, la Fundación Luz Casanova se dedica a promover la inclusión social de personas en situaciones de desprotección, con una atención especial a colectivos vulnerables como personas sin hogar, migrantes, y a mujeres y menores que han sido víctimas de la violencia de género.
La exposición estará abierta al público desde hoy y podrá ser visitada hasta el 30 de noviembre, en un horario que va de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, invitando a toda la ciudadanía a sumarse a esta importante causa y contribuir a la visibilización de una problemática que afecta a nuestras comunidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.