24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Presidenta del TSJCM aboga por apoyo integral en juzgados para víctimas de violencia de género.

Presidenta del TSJCM aboga por apoyo integral en juzgados para víctimas de violencia de género.

ALBACETE, 4 de noviembre.

Durante un evento reciente, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray, subrayó la importancia de implementar "herramientas y sistemas" con un enfoque de género en el ámbito judicial, con el objetivo de mejorar la atención a las víctimas de violencia de género y abordar la "desigualdad estructural que nos atañe".

La declaración de Astray se realizó en una jornada formativa celebrada por la Universidad de Castilla-La Mancha y la Delegación del Gobierno, cuyo propósito es sensibilizar y capacitar a estudiantes y profesionales en cuestión de igualdad.

La magistrada destacó la necesidad de que los profesionales del derecho sean capaces de reconocer "circunstancias en las que la interpretación y aplicación de las normativas no puede estar influenciada por prejuicios o estereotipos".

Astray mencionó que es fundamental mejorar la atención que se proporciona a las víctimas de violencia machista, sugiriendo la creación de grupos de apoyo, la inclusión de psicólogos y la disminución de las ocasiones en que estas personas deben testificar, evitando así que revivan experiencias traumáticas.

Por su parte, María Esther Sánchez, vicedecana de Ordenación Académica y de Calidad en la facultad, apuntó que la jornada abordará tanto los aspectos académicos como penales, incorporando la experiencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los juzgados especializados en violencia de género, con el fin de "profundizar en este importante debate y generar la reflexión que la situación requiere".

El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, recordó que este evento es resultado de un protocolo firmado hace dos años entre ambas instituciones, destinado a realizar actividades que fomenten la igualdad.

Espinosa también destacó que este tipo de conferencias se utilizan como "un medio educativo y social para enfrentar este problema y promover la perspectiva de género entre los jóvenes", en un contexto que se hace aún más significativo al coincidir con un momento de reflexión por los asesinatos relacionados con la violencia machista, que incluyó un minuto de silencio en memoria de las víctimas.