24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Posible llegada del virus de la lengua azul a los rumiantes de C-LM preocupa a Lizán

Posible llegada del virus de la lengua azul a los rumiantes de C-LM preocupa a Lizán

TOLEDO, 30 Sep.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que la cabaña ganadera de rumiantes de la región pueda verse afectada por la presencia del serotipo 1 del virus de la lengua azul en el corto plazo, debido a su cercanía con Extremadura, donde se han registrado casos la semana pasada.

En declaraciones a los medios después de una rueda de prensa, Martínez Lizán ha destacado que en el campo "no hay quien le ponga puertas", y que la enfermedad se transmite a través de un vector como los mosquitos que pueden moverse libremente con el ganado.

A pesar de que hasta ahora solo se tiene constancia del serotipo 4 en la región, con el que la cabaña ganadera convive desde hace años, la detección del serotipo 1 en Extremadura ha generado preocupación y se están llevando a cabo reuniones para analizar la posible presencia en otras zonas geográficas.

"Por proximidad, en Castilla-La Mancha estamos en riesgo de ser una de las próximas regiones en las que el virus pueda hacer acto de presencia, junto con Andalucía y Castilla y León", ha advertido el consejero.

Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Extremadura informaron hace una semana sobre la detección de un foco de serotipo 1 del virus de la lengua azul en una explotación de ovino en Almoharín, en la provincia de Cáceres.

Hasta ese momento, la región se consideraba libre de este serotipo, por lo que la cabaña ganadera no está vacunada y carece de protección inmunológica contra el virus.